Robles Camargo, Nilka RiquenaROBLES CAMARGO, PILAR SOFIACuan Rojas, Maria Victoria2024-10-302024-10-302022978-628-7619-17-3https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1052Incluye índice de cuadros y tablasLa investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de calidad del sistema tecnológico de información en las organizaciones. El enfoque de la investigación siguió la filosofía positivista, y se empleó un diseño no experimental de tipo analítico, con un enfoque transversal, y de campo. La población estudiada se encuentra conformada por las organizaciones del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario con escala Likert compuesta por treinta y nueve (39) ítems de preguntas cerradas. Además, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa Cronbach, a través de una prueba piloto a una población con características similares a las del objeto de estudio. Los resultados arrojaron un coeficiente de (0.92) para las variables. Los resultados se categorizaron según un baremo, lo que llevo a la conclu sión de que es necesaria la implementación de lineamientos que fomenten el desarrollo efectivo de los principios de la gestión de calidad en el siste ma tecnológico de información dentro de las organizacioneThe objective of the research was to analyze the quality management of the information technology system in organizations. The research approach followed the positivist philosophy, and a non-experimental analytical design was used, with a cross-sectional and field approach. The population studied is made up of the organizations of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha La Guajira. To collect the information, a questionnaire with a Likert scale composed of thirty-nine (39) items of closed questions was used. In addition, reliability was evaluated using the Cronbach alpha coefficient, through a pilot test on a population with characteristics similar to those of the study object. The results yielded a coefficient of (0.92) for the variables. The results were categorized according to a scale, which led to the conclu sion that it is necessary to implement guidelines that promote the effective development of the principles of quality management in the information technology system within organizations.Biografía de los autores Introducción CAPÍTULO I Situación problemática en la gestión de calidad en sistemas tecnológicos de las organizaciones Situación problemática internacional Situación problemática nacional Objetivos de la investigación CAPÍTULO II Conceptos de la gestión de calidad en sistemas tecnológicos Fundamentos teóricos de la investigación Gestión de calidad Principios Satisfacción del cliente Mejora continua Formación permanente Elementos Presupuest Métodos Sistemas tecnológicos de información Funciones Captación Memorización Tratamiento de la información Ventajas Planificación Gestión del personal Recursos CAPÍTULO III Procedimientos metodológicos de la gestión de calidad en sistemas tecnológicos Enfoque epistemológico Tipo de investigación Diseño de la investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez y confiabilidad de los instrumentos Técnicas de análisis y procesamiento de la información CAPÍTULO IV Resultados del proceso investigativo Gestión de calidad de los sistemas tecnológicos Elementos de la gestión de calidad de los sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos de información Ventajas de los sistemas tecnológicos de información Lineamientos teóricos-prácticos que permitan una gestión de calidad del sistema tecnológico de información Conceptualización de la propuesta Objetivo de la propuesta Trayectoria Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas80 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión de calidad en sistema tecnológicoLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)GestiónCalidadSistemasInformaciónOrganizacionesManagementQualitySystemsInformationOrganizations