Sierra Llorente, José GregorioRuiz Pérez, ManuelGenes Díaz, Jaider José2024-12-032024-12-032022978-628-7619-68-5https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1393Incluye índice de figuras y tablasEn la actualidad, la gestión de calidad es un requisito previo para cual quier estrategia encaminada a lograr el éxito competitivo de cualquier tipo de organización. El nivel cada vez mayor de demanda de los consu midores combinado con la feroz competencia a nivel global de países con ventajas comparativas en términos de costos, procesos, productos y servi cios, hace de la calidad un factor clave de competitividad y supervivencia empresarial. Este documento tiene como variable de estudio el sistema de gestión de calidad bajo la norma técnica ISO 9001:2015 en una institu ción pública. Esta versión presenta nuevos elementos en la implantación del sistema; donde se tienen que definir las actividades existentes y su relación con el contexto de la organización, convirtiéndose en un proceso dinámico de aprendizaje y mejoramiento continuo. Además, este texto es producto de los resultados de la investigación titulada “Sistema de gestión integral para mejoramiento de la calidad sanitaria del agua purificada en el muni cipio de Riohacha”; en donde la metodología utilizada fue el análisis docu mental de información y la aplicación de entrevistas dirigidas a los jefes de cada una de las áreas de las empresas del sector público. En resumen, este trabajo es un documento importante para los administradores públi cos y estudiantes de administración pública. Donde se describe el modelo de gestión de la calidad y su aplicación en las organizaciones públicas. Su contenido es útil para los entes territoriales, directores y gerentes de empresas estatales, administradores de servicios públicos; y para todos aquellos que quieran saber más sobre los procedimientos de excelencia de la organización, a través de temas como: 1. Análisis del contexto em presarial, 2. Identificación de las partes interesadas de la organización, 3. Liderazgo del sistema de gestión, 4. Planificación de la gestión del sistema de la calidad, 5. Apoyo al sistema de gestión de la calidad, 6. operación del Sistema de Gestión de la Calidad, 7. Evaluación de desempeño del Sis tema de Gestión de la Calidad, 8. Fases para la implantación del sistema, 9. Pasos a seguir para la integración del Sistema de Gestión de la CalidadToday, quality management is a prerequisite for any strategy aimed at achieving competitive success for any type of organization. The ever-in creasing level of consumer demand combined with fierce global com petition from countries with comparative advantages in terms of costs, processes, products and services; makes quality a key factor for business competitiveness and survival. This document has as a study variable, the quality management system under the technical standard ISO 9001: 2015 in a public institution. This version presents new elements in the imple mentation of the system where the existing activities and their relation ship with the context of the organization have to be defined, becoming a dynamic process of learning and continuous improvement. In addition, this text is the product of the results of the research entitled “integral management system to improve the sanitary quality of purified water in the municipality of Riohacha.”; in which, the methodology used was the documentary analysis of information and the application of interviews directed to the heads of each one of the areas of the companies of the public sector. In summary, this work is an important document for public administrators and students of public administration where the quality management model and its application in public organizations are de scribed. Its content is useful for territorials; directors and managers of state companies; public service administrators; and for all those who want to know more about the organization’s excellence procedures. Through topics such as: 1. Analysis of the business context, 2. Identification of the organization’s stakeholders, 3. Management system leadership, 4. Quality system management planning, 5. Support to the quality management, 6. operation of the Quality Management System, 7. Performance evaluation of the Quality Management System, 8. Phases for the implementation of the system 9. Steps to follow for the integration of the Quality Manage ment System the qResumen/Abstract Presentación Prólogo Introducción SECCIÓN I Análisis del contexto empresarial 1.1 Fortalezas y debilidades internas 1.2 Oportunidades y amenazas externas 1.3 Lista de chequeo 1.4 Matriz DAFO SECCIÓN II Identificación de las partes interesadas de la organización 2.1 Mapa general de identificación de las partes interesadas 2.2. Mecanismos de comunicación con las partes interesadas SECCIÓN III Liderazgo del sistema de gestión 3.1. Liderazgo y compromiso 3.2 Política de Calidad 3.3. Roles, responsabilidades y autoridades del sistema de gestión 3.4. Gestión de los procesos en la empresa SECCIÓN IV Planificación de la gestión del sistema de la calidad 4.1. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades 4.2. Identificación del riesgo u oportunidad 4.3. Análisis y valoración del riesgo u oportunidad 4.4. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos 4.5. Planificación de los cambios ..Apoyo al sistema de gestión de la calidad 5.1. Gestión de recursos 5.2. Competencias y conocimiento de la organización 5.3. Toma de conciencia 5.4. Comunicación 5.5. Información documentada 5.6. Procedimiento control de la información documentada 5.7. Descripción del procedimiento control de información documentada 5.7.1. Contenido 5.7.2. Aspectos de Forma 5.7.3. Codificación 5.7.4. Descripción de las actividades del procedimiento 5.7.5. Control de la Información Documentada conservada como evidencia de la Conformidad del Sistema de Gestión de Calidad 5.7.6. Control de documento de origen externo SECCIÓN VI Operación del SGC 6.1. Planificación y control operacional 6.2. Requisitos para los productos y servicios 6.3. Control sobre el proceso de producción y la prestación de servicios 6.4. Control sobre la liberación de productos y servicios SECCIÓN VII Evaluación de desempeño del SIG 7.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación 7.2. Auditorías internas 7.3. Descripción del Procedimiento de Auditoría Internas 7.3.1. Cualificación de los Auditores 7.3.2. Elaboración y Administración del Programa de Auditoría 7.3.3. Elaboración Plan de Auditoría 7.3.4. Preparación de la Auditoría 7.3.5. Ejecución de la Auditoría 7.3.6. Preparación y Distribución del informe de Auditoría: 7.3.7. Acciones Correctivas 7.4. Control de la satisfacción del cliente 7.4.1. Descripción de actividades de seguimiento y control a quejas, sugerencias, reclamos y peticiones 7.4.2. Encuesta de Satisfacción del Cliente 7.4.3. Acciones Correctivas y de Mejoras 7.5. Mejora del sistema de gestión de calidad 7.6. No conformidad y acción correctiva 7.6.1. Descripción del Procedimiento de Identificación y Análisis de las Causas de No Conformidades 7.7. Revisión por la Dirección 7.7.1. Descripción de las actividades del Procedimiento Revisión por la dirección. Programar fechas de revisión anual SECCIÓN VIII Fases para la implantación del sistema 8.1. Fase de sensibilización 8.2. Fase de diagnóstico 8.3. Fase de planeación y organización del SGC 8.4. Fase de implantación del sistema de gestión 8.5. Fase Mejora del Sistema de Gestión de Calidad SECCIÓN IX Pasos a Seguir para la Integración del SGC 9.1. Etapa desarrollo del plan de integración 9.2. Beneficios y desventajas del proceso de integración 9.3. Análisis de contexto y selección de método de integración 9.4. Elaboración del plan de integración 9.5. Etapa de implantación del plan de integración 9.6. Etapa de revisión y mejora del sistema integrado de gestión Bibliografía110 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema de gestión en la calidad empresarialLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Sistema de gestiónAdministración públicaGestión de calidadManagement systemPublic administrationQuality management