Martínez Salcedo, JudithMOSQUERA TRUJILLO, ALEXANDRATEHERÁN AMARÍS, ANNY2022-12-012022-12-012018https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/608Incluye listas de tablas, gráficos y de anexosA través del Ministerio de Educación Nacional según el Decreto No. 1001 del 3 de abril de 2006, “Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones”, en su Capítulo III de los programas académicos de maestría, en el Artículo 6, cuando hace referencia que “Las maestrías podrán ser de profundización o de investigación”, a la letra dice que: Las primeras tienen como propósito profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos. El trabajo de grado de estas maestrías podrá estar dirigido a la investigación aplicada, el estudio de casos, la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particularINTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1. Caracterización de la Comunidad Educativa 1.1.1. Características de la Población Estudiantil y de las Familias 1.1.2. Tipo de Ocupación Económica 1.1.3. Educación por Inclusión 1.1.4. La deserción escolar 1.1.5. Caracterización de los padres de familia o acudientes 1.1.6. Caracterización de los docentes 2. PROBLEMA DE GESTIÓN 2.1. Situación problémica 2.2. Formulación del problema 2.3. Diagnóstico de la situación problema 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN 3.1. Razones del proceso de gestión 4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 6. MARCO LEGAL 6.2. Decreto 1860 de 1994 6.3. Resolución 2343 de 1996 6.4. Decreto 1290 de abril 17 de 2009 7. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 7.1. Método de investigación 7.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 8. ESTRATEGIA DE GESTIÓN 8.1. Planificación de las estrategias de Gestión 9. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PROCESO DE GESTIÓN 10. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS105 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrategias pedagógicas y de gestión para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo educativo del Jardín Infantil Luis Eduardo Cuellar con enfoque diferencialTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)PedagogíaLectoescritura