Kammerer David, MarthaBeltrán Alvarado, GonzaloBarliza Núñez, Rosa2022-07-282022-07-2820209789585178465https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/474El objetivo principal de esta investigación fue la creación y evaluación de una ruta de formación para el desarrollo de competencias en TIC en docentes, para ser aplicadas en su papel como guía u orientador en el aula de clase. Se diseñó una ruta de formación compuesta por 4 módulos en un ambiente de aprendizaje, generado del trabajo colaborativo y apoyado por la tecnología WEB 2.0. Para ello, en esta investigación se captó la opinión y el uso que hacen los docentes respecto a las TIC, y la relación de esta aplicación con la metodología que se desarrolla en el aula de clase. Se utilizó la técnica de llamada Aprendizaje por Problemas (ApP) que incluyó el contenido que fue impartido a los docentes de manera secuencial. Se impartieron los módulos a docentes como a estudiantes no formales, donde se logró que aplicaran conocimientos al interior de las aulas de clase, y se concientizaron de la necesidad de incorporarlos al currículo, lograron solucionar problemas no tan complejos, estuvieron en la gestión de solucionar sus problemas cotidianos, utilizaron herramientas sofisticadas y se apropiaron de ellas de manera eficaz y eficiente. Se concluyó que los docentes tienen un papel fundamental para lograr una integración pedagógica de las TIC, por lo que se recomendó profundizar en mayor medida en la investigación educativa y en los factores relativos al profesor que inciden en la integración pedagógica de las TIC en el aula.The main objective of this research was the creation and evaluation of a training path for the development of ICT skills in teachers, to be applied in their role as a guide or counselor in the classroom. t was designed to a learning environment, generated from collaborative work and supported by WEB 2.0 technology. For this purpose, in this investigation was captured the opinion and use made by teachers regarding ICT, and the relationship of this application with the methodology developed in the classroom. The so-called Problem Learning (ApP) technique was used to form four modules, which included the content that was taught to teachers sequentially. The modules were taught to teachers as non-formal students, where it was achieved that they applied knowledge within classrooms, and became aware of the need to incorporate it into the curriculum, they managed to solve not so complex problems, but they were in management to solve their daily problems and used sophisticated tools and appropriated them effectively and efficiently. It was concluded that teachers have a fundamental role to achieve a pedagogical integration of ICT, for which it was recommended to deepen further in educational research and the factors related to the teacher that affect the pedagogical integration of ICT in the classroom.Prólogo 15 Introducción17 Capítulo I Formación docente21 Conocimiento pedagógico24 Aprendizaje significativo 28 La web 20 30 Herramientas web 2035 La web 20 en el proceso de aprendizaje38 Tecnologías de información y comunicación 39 Tecnologías de información y comunicación y el docente 41 Formación docente en TIC 43 Tic y los procesos educativos46 Competencias TIC 51 Ruta de formación 58 Ambiente de aprendizaje63 Trabajo colaborativo 69 Uso de herramientas tecnológicas colaborativas en el trabajo colaborativo 77 Aprendizaje colaborativo80 Modelo a seguir en el ambiente de aprendizaje 87 Capítulo II Ruta metodológica 89 Técnica didáctica 89 Enfoques pedagógicos en los que se fundamenta el ambiente de aprendizaje90 ¿Cómo entender el aprendizaje significativo en el contexto del constructivismo?90 ¿Cómo se suceden los procesos de construcción del conocimiento? 91 Descripción de las actividades y sesiones a realizar92 Actividades que pueden ser desarrolladas en las diferentes sesiones para ser socializadas en grupo 94 Capítulo III Función de las TIC utilizadas dentro del ambiente de aprendizaje97 Contenidos97 Capítulo IV Análisis de la influencia de la ruta de formación docente 107 Fase I: conceptualización 107 Fase II: prueba piloto 107 Implementación 107 Módulo 1: Tema: Incorporación de las TIC y Trabajo colaborativo108 Sesión 1: Incorporación de las TIC 108 Sesión 2 y 3: Trabajo colaborativo en la práctica docente108 Módulo 2: Tema: Aplicación de herramientas de la web 20 en el aula de clase109 Sesión 4: Trabajando con posters interactivos 109 Sesión 5: Mapas mentales109 Sesión 6: Ambiente de aprendizajes colaborativos109 Sesión 7: Elaboración de líneas de tiempo110 Módulo 3: Tema: Aplicación y desarrollo de la web 20 compartida 110 Sesión 8: Aprendizaje y elaboración de blogs 110 Sesión 10: Aplicación de herramientas de audio y video como apoyo al acto pedagógico 111 Módulo 4: Tema: Aprendiendo con las webquest 111 Análisis de la influencia de la ruta de formación en la fase III: implementación 111 Análisis de resultados 113 Capítulo V Conclusiones 115 Referencias Bibliográficas 117126 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruta de formación del docente, fundamentada en la Web 2.0, para docentes de Instituciones de Educación Superior (IES).Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Ruta de formaciónTecnologías de información y comunicaciónTrabajo colaborativoWeb 2.0Training pathInformation and communication technologiesCollaborative work