Fajardo Cuadrado, Eyder RafaelAlguero Amaya, Luis RobertoRobles Julio, Carlos Arturo2023-07-282023-07-2820209789585534681https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/745Este documento busca ser un instrumento de reflexión y de consulta para el estamento docente y los miembros del CIARP, en ausencia de los reglamentos que se hacen necesarios elaborar y que se exigen a través del articulado del Decreto Ley 1279 del 19 de junio de 2002 a las universidades en general; a tal punto de que tomen sus decisiones fundamentados en la normatividad general que el Decreto Ley contiene, pero siempre respetando y sosteniendo en elevado valor el Principio de Supremacía Constitucional, Principio de Norma más Favorable, Principio de Condición más Beneficiosa, Principio de Favorabilidad y Principio In Dubio Pro Operario fundamentados en los artículos 4 y 53 Constitucionales y reconocer sin discusión alguna que cuando existe duda en la interpretación y aplicación de una Ley Laboral, ésta se interpretará y aplicará en las universidades estatales u oficiales para el beneficio salarial y prestacional de su cuerpo docente.PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 ACÁPITE DE LAS GENERALIDADES CONSTITUCIONALES Y LEGALES 11 1.1. Constitucionales 11 1.2. Legales 11 ACÁPITE II. DE LA ESTRUCTURA, DENOMINACIÓN DE CAPÍTULOS Y TENOR LITERAL 15 2.1. Estructura del Decreto Ley 1279 del 19 de junio de 2002 15 ACÁPITE III. DE LOS PRINCIPIOS MINIMOS FUNDAMENTALES Y LEGALES 17 3. Principios Mínimos Fundamentales 17 3.1. Principio de Supremacía 18 3.2. Principio de Norma más Favorable 19 3.3. Principio de Condición más Beneficiosa 20 3.4. Principio de Favorabilidad 20 3.5. Principio In Dubio Pro Operario 21 ACÁPITE IV. DE LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DECRETO 23 1.3. 4. Métodos de Interpretación 23 4.1. Método Sistemático 23 4.2. Método Histórico 23 4.3. Método Teleológico o Finalista 23 ACAPITE V. DE LO QUE ES EL CIARP Y SU FUNCION OBJETIVA INSTITUCIONAL 29 1.4. 5.1. El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje - CIARP 29 1.5. 5.2. Funciones del CIARP 30 ACÁPITE VI. DEL ANÁLISIS A LO DISPUESTO EN EL DECRETO LEY 1279 DEL 19 DE JUNIO DE 2002 33 6. Análisis 33 6.1. Capítulo I. Del campo de aplicación de este Decreto 33 6.2. Capítulo II. De la asignación de puntos para la “remuneración inicial” de los docentes que ingresan por primera vez o reingresan a la carrera docente, o para los que proceden de otro régimen. 41 6.3 Capítulo III. “De las modificaciones” de los puntos salariales para los docentes amparados por este régimen. 44 6.4. Capítulo IV. De las bonificaciones por productividad académica 50 6.5. Capítulo V. Criterios para el r econocimiento de puntos salariales por productividad académica 50 6.6. Capítulo VI. De la asignación, reconocimiento y seguimiento de puntaje por productividad académica 51 6.7. Capítulo VII. De la Remuneración de los docentes de catedra de la Universidad Nacional de Colombia 51 6.8. Capítulo VIII. De la remuneración de los docentes sin título universitario 51 6.9. Capítulo IX. De las prestaciones del personal docente 51 6.10. Capítulo X. De las disposiciones especiales 52 ACAPITE VII. DEL ANALISIS JURISPRUDENCIAL 59 7. Análisis Jurisprudencial 59 7.1. Sentencia C-006 de 1996 59 7.2. SENTENCIA C-054 DE 2016 66 7.3. ANÁLISIS A LA SENTENCIA C-168/95. 79 7.4. ANÁLISIS A LA SENTENCIA T-730/14. 91 ACÁPITE VIII. DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107 8.1 Conclusiones 107 8.2. Recomendaciones 109 APÉNDICES 111 1.7. Apéndice I. Decreto 1279 de junio 19 de 2002 111 1.8. Apéndice II 161 BIBLIOGRAFÍA 175176 páginasapplication/pdfCopyright - Universidad de La Guajira, 2020Principios constitucionales estructura, denominación de capítulos y tenor literalLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)DerechoLeyesPrincipios constitucionalesDecretosLegislación laboral