BONILLA BLANCHAR, Edgar EnriqueRangel, OliviaMaestre Daza, Julio Albeiro2024-10-162024-10-162022978-628-7581-58-6https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/843Incluye índice de tablas y de gráficosEl presente documento es resultado de la investigación “Calidad del empleo y condiciones laborales en los sectores económicos del departamento de La Guajira”, elaborado como continuidad al Acuerdo de Subsidio de Microcapital pactado con el Ministerio del Trabajo y la Universidad de La Guajira, quienes aportaron los recursos, para su desarrollo, encaminado a fortalecer las capacidades para la toma de decisiones del ente territorial y los municipios. Conforme a los aspectos metodológicos se cataloga como una investigación de tipo documental y descriptiva, apoyada en la información publicada por el Dane, correspondiente a los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP). Los resultados muestran que la calidad del empleo en los sectores económicos, para el período 2014-2019, muestran un índice de calidad del empleo de 32,92 puntos en promedio, situándose en la categoría de mala calidad. Conforme a la posición ocupacional, los asalariados logran ubicarse con 53,62 puntos, mientras los independientes, con 27,55 puntos, ubicándose en las categorías mediana y baja calidad, correspondientemente. Los sectores económicos con el mayor ICE promedio del período corresponden a Explotación de minas y canteras, seguido del sector Suministro de electricidad, gas y agua y la Intermediación financiera; Los sectores con los menores indicadores son el sector Agricultura, pesca, ganadería, casa y silvicultura, Industria manufacturera y Transporte, almacenamiento y comunicaciones.This document is the result of the research “Quality of employment and working conditions in the economic sectors of the department of La Guajira”, prepared as a continuation of the Microcapital Subsidy Agreement established with the Ministry of Labor and the University of La Guajira, who contributed the resources, for its development, aimed at strengthening the decision-making capacities of the territorial entity and the municipalities. According to the methodological aspects, it is classified as a documentary and descriptive research, supported by the information published by the Dane, corresponding to the data of the Large Integrated Household Survey (GEIH) and the Mission for the Junction of the Employment Series, Poverty and Inequality (MESEP). The results show that the quality of employment in the economic sectors, for the period 2014-2019, shows a quality of employment index of 32.92 points on average, placing it in the category of poor quality. According to the occupational position, the salaried workers manage to be located with 53.62 points, while the self-employed, with 27.55 points, being located in the medium and low quality categories, correspondingly. The economic sectors with the highest average QEI of the period correspond to Mining and quarrying, followed by the Electricity, gas and water supply sector and Financial intermediation; The sectors with the lowest indicators are the Agriculture, Fishing, Livestock, House and Forestry, Manufacturing Industry and Transport, Storage and Communications sectors.Resumen/abstract Introducción Capítulo 1 Contextualización departamental 1.1 Aspectos demográficos 1.2 Desarrollo económico Composición y evolución del PIB Ocupación por actividad económica 1.3 Caracterización del mercado laboral Población en edad de trabajar Población económicamente activa Tasa global de participación Población ocupada Población desocupada Empleo por posición ocupacional Subempleo e informalidad 1.4 Desarrollo empresarial Capítulo 2 Marco de referencia 2.1 Estado del arte 2.2 Fundamentos teóricos Ingresos laborales Jornada laboral Relaciones laborales Seguridad social Desarrollo de habilidades y formación Capítulo 3 Aspectos metodológicos 3.1 Fuente y técnica de recolección de datos 3.2 Recolección y procesamiento de datos Capítulo 4 Resultados del estudio 4.1 Ingresos laborales Sueldos y salarios Ingresos no salariales 4.2 Jornada laboral Horas de trabajo Horas extras Balance trabajo vida 4.3 Relaciones laborales Contrato de trabajo Afiliación a sindicatos Satisfacción en el trabajo Tiempo trabajando en la empresa 4.4 Seguridad social 4.5 Desarrollo de habilidades Capítulo 5 Índice de calidad del empleo Conclusiones y recomendaciones Bibliografía103 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Calidad del empleo y condiciones laborales en los sectores económicos del departamento de La GuajiraLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Índice de calidadCalidad del empleoMercado laboralSeguridad socialQuality indexJob qualityLabor marketSocial security