Peralta Castilla, Arnaldo de JesúsLópez Hernández, Ronny Javier2022-03-232022-03-232018https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/346Incluye gráficos, imágenes, fotosLISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 3.1 CONTAMINACIÓN DEL AIRE 3.1.1 Aerosoles atmosféricos. 3.1.1.1 Tipos de aerosoles atmosféricos 3.1.1.2 Distribución de tamaño de las partículas 3.1.2 Clasificación de acuerdo con las fuentes de emisión 3.2 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE 3.2.1 Parámetros meteorológicos 3.2.1.1 Dirección del viento 3.2.1.2 Velocidad de viento 3.3 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LOS AEROSOLES 3.4 MUESTREO DE MATERIAL PARTÍCULADO 3.4.1 Métodos equivalentes para el monitoreo de PM 3.4.2 Medios y porta filtros 3.5 ANALISIS DE DATOS DE CALIDAD DE AIRE A TRAVES DE LA FUNCIÓN DE PROBABILIDAD CONDICIONAL (CPF) 3.5.1 Software de análisis estadístico para el análisis de contaminación de aire. 3.5.1.1 Package Openair: 4. DISEÑO METODOLOGICO 4.1 ÁREA DE ESTUDIO 4.1.1 Temperatura 4.1.2 Precipitación 4.2 CAPTURA Y DEPURACIÓN DE INFORMACIÓN 4.2.1 Análisis de la variación temporal de las concentraciones de PM10, TSP y Datos meteorológicos de la zona minera del Cerrejón en el periodo 2012 al 2016. 4.2.2 Análisis de los factores meteorológicos de velocidad y dirección de viento 4.2.3 Muestreadores de TSP Y PM10 En las estaciones de monitoreo de calidad de aire del Cerrejón. 4.3 ANALISIS Y CALCULO DE LAS CONCENTRACIONES DEL MATERIAL PARTICULADO. 4.4 Análisis DE LAS INTERACCION, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN MULTIPLE EN LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DEL CERREJÓN 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1 Análisis de la variación temporal de las concentraciones de PM10, TSP DE la zona minera del Cerrejón en el periodo 2012 al 2016. 5.1.1 Análisis de la concentración de PM10 en las estaciones de Cerrejón. 5.1.2 Diagramas de correlación para PM10, TSP, la velocidad y dirección del viento. 5.1.2.1 Análisis de los factores meteorológicos de velocidad y dirección de viento en las estaciones seleccionadas 5.2 Análisis de las concentraciones del material particulado por regresión múltiple en las estaciones de monitoreo de calidad de aire del Cerrejón. 5.2.1 Análisis de las concentraciones de TSP y PM10 mediante regresiones múltiples paras las estaciones seleccionadas de la red de monitoreo de calidad de aire del Cerrejón. 5.3 ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES DEL MATERIAL PARTICULADO DE TSP Y PM10 DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DEL CERREJÓN SELECCIONADAS POR FUNCION PROBABILIDAD CONDICIONADA 5.3.1 Descripción de las parcelas polares para Pm10 5.3.2 Descripción de las parcelas polares para TSP 5.4 Análisis de la caracterización fisicoquímica del material particulado pm10 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES143 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Determinación de interacciones del flujo de aire y la contaminación por material particulado en zona minera a cielo abierto en el departamento de La Guajira, (Colombia) a través de función de probabilidad condicionalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)ContaminaciónMineríaContaminación del aireOpenaireRed de monitoreoAnálisis de componente principalesFunción de probabilidad condicionada