Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraMoscote Mejía, Antonia Leonor2022-10-252022-10-252022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/538Incluye tablas y gráficasLa presente investigación tiene como objetivo general analizar las dinámicas relacionales de las familias con niños niñas y adolescentes en proceso de fijación de custodia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Centro Zonal Riohacha 2 del Distrito Especial, Turístico y Cultural Riohacha. Se describen conceptos como: familia, tipología familiar, comunicación familiar, todo ello soportado teóricamente en conceptos de autores como Bernardo (2003), Torredo (2009), Escriva (2000), Watzlawick (1971) entre otros. Además, se describen los factores sociales que influyen en la dinámica relacional de las familias, así como los elementos de un modelo de atención eficiente para el mejoramiento de la comunicación. Se realizó una investigación de tipo cualitativa, de diseño fenomenológico; se utilizó la técnica del grupo focal (focus group) y como instrumento la entrevista. Se concluyó que la comunicación como proceso simbólico y transaccional, permite compartir significados, interactuar, y profundizar en el conocimiento propio y de otras personas, por cuanto según, Satir la comunicación es la principal estrategia para manifestar sentimientos, necesaria para el intercambio de mensajes a través de gestos corporales o verbales que influyen en la dinámica de las relaciones humanas.RESUMEN INTRODUCCION MOMENTO I 1. SITUACIÒN PROBLEMA 1.1. Acercamiento de la Realidad 1.2. Pregunta Problema 1.3. PROPOSITOS DEL PROYECTO 1.3.1. Propósito General 1.3.2. Propositos Específicos 1.4. JUSTIFICACIÓN 1.5. Delimitación 1.5.1 Delimitación teórica o temática 1.5.2 Delimitación Temporal 1.5.3 Delimitación Espacial 1.5.4 Delimitación Demográfica MOMENTO II 2. Aproximaciones Teóricas. 2.1 Investigaciones relacionadas con la investigación definido. 2.2 Teorías relacionadas con la investigación 2.3 Concepto de Familia en Colombia 2.3.1 Tipologia Familar 2.4 Filiación 2.4.1 Clases de filiación 2.4.1.1 Filiación matrimonial 2.4.1.2 Filiación extramatrimonial 2.4.1.3 Filiación adoptiva 2.4.1.4 Filiación asistida 2.5 Parentesco 2.5.1 Parentesco por consanguinidad 2.5.2 Parentesco Civil 2.5.3 Parentesco por Afinidad 2.5.4 Vínculos de consanguinidad 2.5.5 Efectos del parentesco 2.6 Comunicación 2.6.1 Importancia de la Comunicación 2.6.2 Aspectos relacionales que generan la solicitud de custodia 2.7 Aspectos legales 2.8 GLOSARIO DE TÉRMINOS 2.9 DEFINICIÓN DE CATEGORIAS 2.9.1 FIJACIÓN DE CUSTODIA 2.9.2 CAMBIOS SOCIALES 2.9.3 DINAMICA RELACIONAL 2.9.4 CATEGORIA OPERACIONAL 2.10 MATRIZ DE CATEGORIAS MOMENTO III 3 METODOLOGIA 3.1 EPISTEME 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3 METODO 3.4 UNIDADES DE ANALISIS 3.4.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS INFORMANTES 3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.5.1 ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA 3.5.2 OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA 3.6 FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INVESTIGADOR 3.7 TÉCNICAS DE ANALISIS MOMENTO IV 4. ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS78 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dinámica relacional de familias con niños niñas y adolescentes en proceso de fijación de custodia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Centro Zonal Riohacha 2 del Distrito Especial, Turístico y Cultural Riohacha.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)FamiliasNiñosAdolescentesDinámica relacionalComunicaciónCustodia