Martínez Trujillo, Nerys Esther2023-07-272023-07-2720209789585178236https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/742El objetivo de la construcción del texto denominado La investigación cualitativa: una mirada desde las ciencias sociales, se encuentra organizado en temáticas como: historia del enfoque cualitativo, léxico, descripción de la problemática, estado del arte, ruta metodológica, técnicas e instrumentos, que todo investigador requiere conocer para utilizarlos en la construcción coherente de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta que en la actual sociedad del conocimiento se evidencian muchas formas de abordar del proceso investigativo. Por esta razón, el encontrar un libro con la mayoría de las necesidades de los investigadores, permitirá, consolidar una investigación pertinente y coherente con las orientaciones necesarias. De tal manera que en esta construcción se evidenciará el esfuerzo y el reconocimiento de autores que han trabajado estas estructuras investigativas; que han permitido orientar tanto a docentes como a estudiantes en inquietudes surgidas en el momento del abordaje del proceso investigativo. Teniendo en cuenta lo anterior es pertinente que todos los profesionales adscritos a las Ciencias Sociales y Humanas, inicien aplicar los métodos cualitativos que orientan el desarrollo de este enfoque metodológico; para evidenciar el conocimiento y su orientación en los proyectos de investigación que se estructuren dentro del proceso académico. Y no continuar desarrollando investigaciones desde esta metodología, dejando de lado los esfuerzos de investigadores reconocidos que han aportado a la consolidación de esta disciplina.The objective of the construction of the text called Qualitative research; a look from the social sciences, is organized into themes such as: history of the qualitative approach, lexicon, I moment description of the problem, II moment state of the art, III moment methodological route, techniques and instruments, that every researcher needs to know, to use them in the coherent construction of a research project, bearing in mind that in today’s knowledge society there are many ways of approaching the research process. In this way, finding a book with most of the researchers’ needs will allow to consolidate a pertinent and coherent investigation with the necessary orientations. In such a way that in this construction the effort and recognition of authors who have worked on these research structures will be evidenced; that have made it possible to guide teachers and students in concerns that arose when the investigative process was approached. Taking into account the above, it is pertinent that all the professionals assigned to the Social and Human Sciences begin to apply the qualitative methods that guide the development of this methodological approach; to demonstrate knowledge and orientation in research projects that are structured within the academic process. And not to continue developing research from the quantitative approach, leaving aside the efforts of recognized researchers who have contributed to the consolidation of guidelines in qualitative project structures.Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo I Historia de la investigación cualitativa 21 11 Resumen del capítulo 21 12 Reseña histórica de la investigación cualitativa 22 13 La investigación cualitativa: según Bogdan y Biklen teorías y fases básicas en su desarrollo Herrera (2008, pp 8) 23 14 Enfoque metodológico de la investigación 25 141 Enfoque cualitativo 25 15 Características de la investigación cualitativa 27 Capítulo II Estado del arte 31 21 Resumen capítulo 31 22 Definición del estado del arte 32 221 Ventajas de la construcción del estado del arte 32 222 Matriz documental 33 223 Recorriendo el pasado de la investigación 34 224 Teoría de la Investigación 34 Capítulo III Léxico de la investigación cualitativa 37 31 Resumen del capítulo 37 32 Léxico de la investigación cualitativa desde la experiencia 37 33 Momentos de la investigación 38 34 Categorías 38 35 Propósitos de la investigación 39 36 Propósito central 39 37 Propósitos derivados 39 38 Códigos 39 39 Codificación 39 310 Códigos clave 39 311 Código construido 39 312 Código selecto 40 313 Códigos derivados 40 314 Gráficas por informante 40 315 Gráfica integradora 40 316 Memorando 40 317 Memorando integrador 41 318 Matriz de códigos 41 319 Conceptos sensibilizadores 41 320 Componentes 41 321 Subcategorías 41 322 Informantes claves 42 Capítulo IV Ruta metodológica de la investigación cualitativa 43 41 Resume del capítulo 43 42 Momentos de la investigación 44 43 I Momento 44 44 Descripción de la situación 44 45 Conceptos sensibilizadores 44 46 Contextualización de la situación 44 47 Razones e implicaciones del estudio 45 48 Contexto de la investigación 46 481 Contexto geográfico 46 482 Contexto temático 46 483 Contexto temporal 46 49 II Momento de la investigación 48 491 Estado del arte 48 410 III Momento de la investigación 51 4101 Momento metodológico 51 Capítulo V Tipos de investigación 57 51 Resumen 57 52 Tipos de investigación 57 53 Investigación exploratoria 57 54 Investigación descriptiva 58 55 Investigación analítica 58 56 Investigación comparativa 58 57 Investigación explicativa 59 58 Investigación predictiva 59 59 Investigación proyectiva 59 510 Investigación interactiva 59 511 Investigación evaluativa 60 Capítulo VI Métodos de la investigación cualitativa 61 61 Resumen del capítulo 61 62 Métodos de la investigación cualitativa 62 63 Método etnometodológico 63 64 Método fenomenológico 63 65 Método investigación acción participativa 63 66 Método investigación acción 64 67 Método IAP 64 671 Fases del método de investigación acción participativa 64 68 Método biográfico 65 69 Método estudio de caso 65 610 Tipos de estudio de casos 66 Capítulo VII Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación cualitativa 69 71 Resumen del capítulo 69 72 Técnicas de la investigación 69 73 La observación participante 69 74 Tipos de observador: 70 75 Observación no participante: 71 76 Planificador de la observación 71 77 La entrevista 71 78 Tipos de entrevistas 72 781 Entrevista individual 72 782 Entrevista estructurada 72 783 Entrevista semiestructurada 72 784 Entrevista en profundidad 72 79 Entrevistas especiales 73 791 Historias de vida 73 792 Los grupos focales 78 Capítulo VIII Muestreo de la investigación cualitativa 81 81 Resumen del capítulo 81 82 Muestreo en la investigación cualitativa 82 821 Muestreo por conveniencia 82 822 Muestreo de avalancha 82 823 Muestreo teórico 82 824 Muestreo por juicio de valor 83 825 Muestreo bola de nieve 83 Capítulo IX La investigación desde el programa de trabajo social Universidad de La Guajira 85 91 Resumen del capítulo 85 92 La investigación desde el programa de trabajo social 86 93 Líneas de investigación de la Universidad de La Guajira Facultad Ciencias Sociales y Humanas 87 94 Materialización de la investigación desde el programa de Trabajo Social Sede Villanueva 90 Referencias bibliográficas 9194 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020La investigación cualitativa, una mirada desde las ciencias sociales y humanasLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Investigación cualitativaInvestigación científicaMetodología científicaRecopilación de datosInvestigación y desarrollo