medina, abelYaguna Guerra, Janeca PaolaYaguna Guerra, Maria Esther2024-11-272024-11-272022978-628-7619-65-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1341Esta obra parte del supuesto que las representaciones sociales son identificables a partir de lo discursivo y que las canciones va llenatas son textos culturales, desde los cuales se puede mapear esa forma de conocimiento socialmente construido y compartido entre los autores y el público que hace parte, inicialmente, del Caribe colombiano donde este género musical tiene origen y re levancia. Se trata de una investigación que toma como objeto de abordaje las líricas de canciones vallenatas para identificar repre sentaciones sociales que circulan y se naturalizan en el público con imaginarios sobre la religión, la magia y la crítica social. El abordaje se hace desde el lente multidisciplinar de los estudios literarios, estudios culturales, la antropología y la psicología so ciaThis work is based on the assumption that social representations are identifiable from the discursive and that vallenato songs are cultural texts from which that form of knowledge socially cons tructed and shared between the authors and the public that is part can be mapped, initially, from the Colombian Caribbean where this musical genre has origin and relevance. This is an investigation that takes as its object the lyrics of vallenato songs to identify social representations that circulate and are naturalized in the public about religion, magic and social criticism. The approach is made from the multidisciplinary lens of literary studies, cultural studies, anthropology and social psychologyIntroducción Sección I. Representaciones sociales sobre las prácticas mágico- religiosas El habitus del cantor vallenato De la conciencia colectiva a las representaciones sociales Las concepciones religiosas, conciencia colectiva y representaciones sociales Sección II. Funciones de la música, mas allá del esparcimiento Música y religiosidad Música, mito y leyenda Música y rito en las manifestaciones mágico-religiosas Los referentes musicales de la religiosidad vallenata Sección III. Las representaciones sociales en la canción vallenata: La crítica social La función estabilizadora de la moral social en la canción vallenata El músico como crítico social El refuerzo del ethos Los vicios sociales Referencias108 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Representaciones sociales en la canción vallenata: religión, magia y crítica socialLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Representaciones socialesPsicología socialMúsica vallenataLíricasPrácticas mágico religiosasCrítica socialAutores vallenatosConciencia colectivaSocial representationsSocial psicologyVallenata mu sicLírycsMagical religious practicesSocial criticismVallena tos authorsCollective consciousness