Amaya López, NicolásReinoso Pérez, Yalexi MaríaFragozo Álvarez, Lilibeth2021-07-142021-07-1420199789585534391https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/302118 p.La problemática que se aborda en el presente libro, es el resultado de un proceso de investigación, relacionado con el conflicto escolar y la forma como se resuelve en el interior de las Instituciones educativas en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. En este sentido, se tiene en cuenta que los conflictos forman parte de las relaciones humanas y que las instituciones escolares no deben estar ajenas a los mismos. Por tal razón, la Universidad de la Guajira no es indiferente a uno de los problemas de mayor relevancia que actualmente se viene evidenciando en las instituciones educativas, haciendo referencia a la violencia escolar entre los estudiantes, la cual afecta la convivencia en el ambiente escolar con consecuencias para la integridad física, psicológica, académica de los actores involucrados, extendiéndose a su familia y al entorno donde se desenvuelve el escolar.Acerca de los autores 11 Introducción 13 Resumen 17 PRIMERA UNIDAD CONFIGURACIÓN DEL CONFLICTO Y MEDIACIÓN » Capítulo 1 « La influencia del conflicto escolar en la convivencia de los centros educativos La convivencia y los conflictos en los centros escolares 21 Elementos Esenciales de la Convivencia 22 Tipos de conflictos y problemas de convivencia en el ámbito escolar 23 Conflictos escolares 23 Resolución de conflictos 23 Causas y consecuencias de los conflictos en los centros educativos 26 Violencia, conflicto y convivencia escolar 27 Violencia, pedagogía y escuela 29 Vertientes de la violencia escolar 30 » Capítulo 2 « Conflicto y violencia escolar en Colombia Incidencia y propuestas oficiales para la gestión educativa 31 Los escritos sobre violencia y conflicto escolar 33 Programas para la gestión del conflicto escolar 34 Aspectos claves sobre la gestión de conflictos internos institucional 36 Acerca de los valores y la filosofía institucional 36 La Misión en los centros Educativos 36 Una alternativa de visión institucional 37 La filosofía como elemento de orientación institucional 37 La importancia de contar con un Manual de Convivencia 38 La relevancia de conocer los conflictos escolares y como se resuelven en las Instituciones Educativas 38 » Capítulo 3 « Situaciones de violencia que impiden la convivencia pacifica Acoso escolar (Intimidación, bullying o manoteo) 41 Características del acoso escolar (bullying) 43 Acoso por homofobia o basado en actitudes sexistas 43 Agresión escolar 43 Acoso sexual 43 Actividad sexual 44 Acto sexual violento 44 Agresión electrónica 45 Agresión esporádica 45 Agresión física 46 Agresión gestual 46 Agresión relacional 46 Agresión verbal 46 El Bullying 46 Bullying, Características Bullying, Características de los actores 47 Características de los Agresores o Bullying 48 Características de las víctimas 49 Bullying, Consecuencias 50 Bullying, Escenarios 50 Bullying, Factores Familiares 51 Formas de Bullying 51 Normas de Bullying 52 Bullying, Incidencias 53 Ciber-acoso escolar, acoso electrónico o Cyberbullying 55 Violencia de género 59 Violencia sexual 60 Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 60 Explotación Sexual Infantil 60 Acceso carnal 61 » Capitulo 4 « El abordaje de la investigación en resolución y mediación de conflictos Enfoque Investigativo 65 Diseño Investigativo 65 Tipo de investigación 66 Muestra 66 Fuente de información 66 Procedimientos para la recolección de la Información 68 Antecedentes en estudios de Mediación y resolución de conflictos 68 Por la conveniencia 72 La relevancia social de la Conciliación 73 Relevancia científica 73 Implicaciones prácticas 73 » Capítulo 5 « Las carácterísticas del conflicto escolar que representan las instituciones educativas del distrito de Riohacha Análisis de los resultados 75 Gestión pedagógica de las Instituciones Educativas del Distrito de Riohacha 88 La Reacción ante los actos de violencia 93 El Cumplimiento de Las normas 94 » Capítulo 6 « El reencuentro con el diálogo como mecanismos para la prevención del conflicto escolar en las instituciones educativas En diálogo con los saberes cotidianos 97 La búsqueda de un diálogo eficaz 102 Recomendaciones para la institución educativa 102 Recomendaciones para los estudiantes 102 Conclusiones generales 103 En diálogo con la academia 103 En diálogo con las teorizaciones 103 » Capítulo 7 « Alternativas comportamentales y valorativas en el manejo de conflicto Nuestra actitud en una situación de conflicto 105 Situación de conflicto escolar 106 La convivencia escolar 106 Estrategias de resolución de conflictos 107 La negociación una estrategia de resolución del conflicto 109 La motivación para el cambio 110 Implicaciones de los valores en la toma de decisiones 110 La actitud 111 La amistad 111 Nivel de autoestima 111 La concientización, un buen indicador de conciliación 111 La dinámica del grupal, un paso importante 111 La disciplina, una opción de equilibrio en la convivencia 112 La tolerancia 112 La solidaridad 112 Los valores como bien social 112 Lo preciado, la paz 113 El respeto entre todos 113 La responsabilidad 113 Determinación estratégica 113 La participación de la familia 113 La intervención 114 Lluvia de ideas, técnica para el consenso 114 El proyecto institucional 114 La recreación con todos 114 Los talleres en el proceso de convivencia 115 Técnicas terapéuticas 115 La permanente capacitación 115 El papel del docente 115 Determinantes del comportamiento 115 Bibliografía 117application/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Resolución de conflictosMediación de conflictosConflicto y violencia escolarResolución de conflictos y mediación en los centros educativos : una visión social.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)