CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHERCorrea Ureche, Leinekeer DouglasCórdoba Solano, Willian Andrés2023-04-102023-04-102022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/639Incluye lisas de tablas y gráficas.El presente trabajo sobre Impacto socioeconómico y ambiental que genera la recolección de residuos aprovechables en los recicladores de la asociación ASOARWAREIGUA, en el Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos del Distrito de Riohacha la Guajira, permite verificar las condiciones de los recicladores en relación con el ejercicio del reciclaje y el impacto socioeconómico y familiar que genera esta práctica.Dedicatoria Agradecimiento Introducción CAPÍTULO I 1. Situación problema 1.1. 1.2 1.3 Propósito de la Investigación 1.3.1 Propósito General 1.3.2 Propósitos Específicos 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 1.5.1. Delimitación Teórica: 1.5.2 Delimitación Espacial 1.5.3 Delimitación Temporal 1.5.4 Delimitación Demográfica 1.5.5 Línea de investigación CAPÍTULO II 2. Marco Teórico 2.1 Bases Teóricas 2.1.1 Residuos sólidos y el medio ambiente 2.1.2 Impacto Socioeconomico: 2.1.3 Impacto ambiental: 2.1.4 Actitudes y prácticas y necesidades básicas de los recicladores 2.1.5 Conflictos interpersonales y Asociativos que se originan por la práctica del reciclaje 2.1.6 Generación de residuos sólidos 2.1.7 Recicladores y sostenibilidad económica 2.1.8 La economía y los residuos sólidos 2.1.9 Recicladores en América Latina: clave para una economía circular 2.1.10 Precariedad sin fronteras ni reconocimiento 2.1.11 Recicladores en Colombia 2.1.12 Recicladores en la Guajira 2.1.13 Condiciones Sociales y de Salud de los Recicladores 2.2 Marco Conceptual 2.3 Marco Legal 2.4 Sistema de Variable (Variable conceptual y variable operacional) 2.5 Operacionalización de las variables: 2.5.1 Objetivo General 2.5.2 Operacionalización de las variables CAPÍTULO III 3. Diseño Metodológico: 3.1 Tipo de investigación: 3.2 Diseño de la Investigación: 3.3 Población: 3.3.1 Muestra: 3.4 Técnicas e instrumentos: 3.4.1 Encuesta: 3.4.2 Cuestionario: CAPÍTULO IV 4. Análisis de Datos: 4.1 ¿Dónde ejecuta la labor de reciclar? 4.2 4.3 4.4 4.5. ¿Todos los materiales son de reciclaje y determina el tipo de recursos? 4.6. ¿A qué se dedicaba antes de iniciar la labor de reciclaje en el Sitio de Disposición Final? 4.7. ¿Hace cuántos años se dedica a la actividad del reciclaje en el Sitio de Disposición Final? 4.8. ¿Alterna la actividad del reciclaje con otro trabajo? 4.9. ¿Pertenece a alguna Asociación de recicladores? 4.10. ¿A qué asociación pertenece? 4.11. ¿Qué elementos o herramientas utiliza usted para hacer la recolección de los residuos? 4.12. ¿Qué horario de recolección tienen los recicladores? 4.13. ¿Qué tipo de vehículo utilizan para la recolección de residuos aprovechables? 4.14. ¿Ha participado en capacitaciones por parte de la Asociación? 4.15 ¿Qué tipo de alimentación consumen los recicladores? Conclusiones Recomendaciones120 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Impacto socioeconómico y ambiental que genera la recolección de residuos aprovechables en los recicladores de la asociación Asoarwareigua, en el sitio de disposición final, del Distrito de Riohacha, La GuajiraTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)ResiduosImpacto socioeconómicoImpacto ambientalRecicladores