Cárdenas Fragozo, NorelysVidal, Jaidith EnethAlturo Mendigaña, Sandra2023-07-272023-07-2720209789585178137https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/735La calidad de vida hace parte de la percepción que realizan los trabajadores en las organizaciones de sus ambientes de trabajo, en ese sentido el principal propósito de esta investigación fue comprender cómo los miembros de las instituciones educativas perciben esa calidad en el entorno laboral, académico y de investigación. En relación con los autores más relevantes, se puede mencionar a Chiavenato (2015), Martínez (2015), Mata (2015), Cabrera y Toro (2014), entre otros. En el aspecto metodológico, la investigación es una revisión documental de investigaciones previas y aportes teóricos de documentos físicos y digitales, que permiten englobar una perspectiva holística sobre la temática del estudio. Para ello, se apoyó en fuentes secundarias de información de data reciente. Entre los hallazgos se puede mencionar que efectivamente cuando las personas se encuentran en entornos de calidad en el sitio de trabajo, puede asumir un liderazgo acompañado de la actitud idónea para generar procesos productivos para la organización. En referencia a las conclusiones, se reafirma la existencia de una incidencia en la calidad y desempeño de las actividades laborales cuando estas preceden de ambientes donde la calidad es el factor sobre las cuales se sustenta dicho trabajo.The quality of life is part of the perception that workers make in the organizations of their work environments, in that sense the main purpose of this research was to understand how members of educational institutions perceive that quality in the work, academic and academic environment research. In relation to the most relevant authors we can mention Chiavenato (2015), Martinez (2015), Mata (2015), Cabrera and Toro (2014), among others. In the methodological aspect, the research is a documentary review of previous research and theoretical contributions of physical and digital documents, which allow a holistic perspective on the subject of the study. For this, it relied on secondary sources of recent data information. Among the findings it can be mentioned that effectively when people are in quality environments in the workplace, they can assume leadership accompanied by the ideal attitude to generate productive processes for the organization. In reference to the conclusions, the existence of an impact on the quality and performance of work activities is reaffirmed when these precede environments where quality is the factor on which this work is based.Prólogo 7 Capítulo I Calidad de vida laboral en las organizaciones 9 Capítulo II Desarrollo de gestión del conocimiento como mecanismo de productividad 19 Capítulo III Dilemas éticos en el mejoramiento de la gestión del conocimiento 35 Capítulo IV Enfoque tecnológico para la gestión del conocimiento 41 Capítulo V Estrategias para la gestión del conocimiento desde el desarrollo de competencias conceptuales 53 Capítulo VI Gestión del conocimiento como estructura de procesos estratégicos en el logro de la organización 65 Capítulo VII Capital intelectual en la creación del conocimiento desde la visión de la gestión del conocimiento 77 Capítulo VIII Creación de un modelo de gestión de conocimiento y un modelo de medición de capital intelectual 97 Referencias bibliograficas 1 15121 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020Gestión del conocimiento para la competitividad educativa: una visión desde la ciencia, tecnología e innovación en las mejoras de los procesos educativos y de investigaciónLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Calidad de vida en el trabajoSatisfacción en el trabajoCambio organizacionalDesarrollo de procesosInnovaciones tecnológicasGestión del conocimiento