Campo Rivadeneira, LedisIguarán Manjarrés, Víctor José2022-07-272022-07-2720189789588942704https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/465La participación ciudadana y el empoderamiento de la sociedad civil en las diferentes localidades de Colombia ha sido un tema de fulgurante interés académico por parte del auditorio científico que hace vida en el ámbito del trabajo social y la ciencia política en el país. Ciertamente la participación ciudadana es un concepto que entraña argumentos y fundamentos teóricos de gran profundidad social y política por cuanto conlleva el conocimiento de la diversidad socioeconómica y política del tejido social de las localidades colombianas, específicamente, las ubicadas en La Guajira. Es hacia allá donde percibo el interés de Ledis y Víctor en orientar el discurso de esta obra: en reconocer que la participación ciudadana en La Guajira es diversa, heterogénea, profundamente política y a la vez plagada de características propias que la hacen tan común como homogéneo es el comportamiento comunitario de las localidades de la región colombiana antes mencionada. De igual manera percibo el manejo del empoderamiento, no visto como una categoría enteramente gerencial administrativa de carácter pragmática, sino como una categoría, un concepto cargado de un profundo matiz social, colectivo y grupal. En efecto, los autores ven este concepto bajo el prisma societario, en el cual las nociones de empoderamiento están vinculadas a la corriente pedagógica de la educación popular y las propuestas de Paulo Freire (1987,1988), como una apuesta hacia la toma de conciencia del ciudadano en cuanto a su función dentro de la comunidad en la cual vive; una apuesta que invita a revisar las estructuras y el sistema político nacional establecido por los grandes partidos tradicionales de la nación, directores, a su vez, de la forma de ver el empoderamiento como poder emanado solo desde arriba hacia abajo, lo cual implica un cambio tanto en lo individual como en la acción colectiva y en definitiva, es la apuesta por la modificación de las estructuras colectivas que reproducen la subordinación de las poblaciones locales a estructuras políticas con un alto carácter nacional. Es por lo antes descrito que considero la obra Participación Ciudadana y Empoderamiento de las comunidades en La Guajira colombiana como una contribución al conocimiento de la problemática de la participación del ciudadano en los asuntos que afectan a su localidad mediante el ejercicio del empoderamiento como una forma de poder social comunitario capaz de solucionar problemas al interior de las localidades de La Guajira. Así lo creo y por ello felicito a Ledis y a Víctor por esta obra.Introducción11 1. Lo que pensamos acerca de la participación ciudadana y el empoderamiento en la realidad de la localidad de La Guajira 17 2. ¿Participación ciudadana o incorporación de la ciudadanía? 23 3. Organizaciones Constitutivas de la Participación Ciudadana Cooperativas 29 Asociaciones civiles 30 Juntas de Acción Comunal31 4. Participación ciudadana como soporte institucional en la intervención de las comunidades 33 Leyes35 Normas37 Decretos38 Programas administrativos 40 5. Niveles de participación ciudadana en las políticas gubernamentales43 Información46 Consulta 48 Coparticipación 51 Control ciudadano52 6. Empoderamiento 55 7. Procesos de toma de decisiones en la gestión de la política pública 61 Valores cívicos63 Relaciones sociales65 Convivencia 67 Compromiso cívico68 8. Empoderamiento de la gestión social71 Promoción de la participación74 Recuperación de valores75 Espíritu emprendedor76 Diálogos entre actores78 9. Atributos de los individuos empoderados como agentes comunitarios 81 Autoconfianza 82 Decisión propia 86 Vida digna 86 Capacidad de lucha 88 Autonomía 89 Ahora bien, ¿qué aportamos? 91 10. Participación ciudadana como proceso 91 La idea de pertenencia en las organizaciones constitutivas de la participación ciudadana 92 Capacidad fáctica del soporte institucional de la participación ciudadana en la intervención de las comunidades 93 Información y consulta bidireccional como niveles de participación ciudadana en las políticas gubernamentales 94 Empoderamiento societario en las comunidades 97 Instrumentalidad de los procesos de toma de decisiones en la gestión de la política pública 98 Empoderamiento dialógico de la gestión social 99 La confianza y autoconfianza como atributos de los individuos empoderados como agentes comunitarios 100 Palabras finales103 Bibliografía 107114 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Participación ciudadanaInclusión ciudadanaComunidades en La GuajiraParticipación ciudadana y empoderamiento de las comunidades en La Guajira colombiana.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)