Suárez Barros, Horacio BienvenidoSantis Aguas, Evelio JoséPosada Ortiz, Nora Eugenia2022-07-152022-07-1520199789585534476https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/419La influencia de los factores socioculturales en las formas de producción manufacturera y de servicios industriales en el municipio de Riohacha, La Guajira, permiten visualizar y develar, para llegar a comprender, de qué manera ellos impactan el pensamiento de la sociedad abstraída en lo tradicional y cotidiano, en los diversos roles asumidos en los procesos de la producción empresarial. En este sentido, la cultura organizacional requiere de iniciativas enfocadas en los cambios, que fomenten las costumbres con métodos contemporáneos apropiados, sin olvidar las condiciones de economía de enclave en el departamento de La Guajira, donde el empresario produce para un mercado local de menor escala, su situación de precariedad y su forma de pensar, para enfrentar las exigencias que demanda la globalización de la economía, para lo cual ha de someterse a una posición cultural divergente en el consumo de bienes y servicios. En este sentido, los clientes exigen condiciones de innovación y economía ajustadas a garantizar productos y servicios, acciones planificadas y formas sistemáticas, que suministren confianza según los requisitos exigidos. Entonces, se carece de empresas formales con- solidadas, con sistemas de producción que impacten en la cultura organizacional; mientras las multinacionales ubicadas en La Guajira generan negocios con tareas eventuales y específicas, acompañadas de responsabilidad social, en mitigación de la extrema pobreza de las poblaciones asentadas en los sitios de operaciones. Frente a este panorama, surge el interrogante: ¿Por qué los factores socioculturales en Riohacha, La Guajira han determinado las formas de producción de bienes y servicios, permitiendo que estos subsistan y se perpetúen en el transcurrir de la historia? Y como objetivo general: determinar los factores socioculturales que han decidido las formas de producción de los sectores manufactureros y de servicio, permitiendo que estos subsistan y se perpetúen en el transcurso de la historia, develando su conocimiento y vivencia en el contexto del desarrollo de Riohacha, La Guajira.Dedicatoria 5 Autores 15 Resumen 17 Abstract 21 Introducción 25 Capítulo I FACTORES CULTURALES EN LA FORMA DE PRODUCCIÓN EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Pensamiento empresarial 33 Prácticas cotidianas de producción 41 Concepción de las formas de producción de bienes y servicios industriales 42 Formas de producción 44 Cultura del emprendimiento social 45 Realidad empresarial 50 Revisión de otras fuentes 53 Sistema de variables 54 Variable independiente o premisa 54 Variables dependientes o premisas 54 Capítulo II METODOLOGÍA Tipo y diseño de la investigación 57 Población y muestra para enfoque mixto complejo 58 Procedimiento para el tratamiento de la información 58 Capítulo III ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Resultados de enfoque cuantitativo 61 Análisis del muestreo: Pensamiento empresarial 61 Análisis del muestreo: Prácticas cotidianas de producción 63 Análisis del muestreo: 67 Análisis del muestreo: Formas de producción 74 Análisis del muestreo: Cultura del emprendimiento social 75 Análisis del muestreo: Realidad empresarial 79 Discusión de los resultados de enfoque cuantitativos 81 Resumen en conclusiones por objetivos y variables 82 Tradición empírica del trabajo 82 Competencias y prácticas laborales a nivel sociocultural 82 Participación productiva 83 Realización del trabajo 83 Caracterización del desempeño laboral productivo 84 a) Perspectivas de competencias 86 b) Perspectivas de habilidades y destrezas a) Capacidad emprendedor: 87 b) Gestión social 87 a) Roles del empresario emprendedor 88 b) Espíritu emprendedor 89 Resultados de enfoque cualitativo 89 Discusión de los resultados. Enfoque cualitativo 90 Conceptualización inductiva de los resultados cualitativos 95 Descripción del mapa conceptual de las categorías emergentes de la investigación 95 El pensamiento empresarial 140 Prácticas cotidianas de producción 144 Concepción de las formas de producción de bienes y servicios industriales 148 Formas de producción 152 Cultura del emprendimiento social 156 Realidad empresarial 175 Conclusión general del mixto: convergencias y divergencias de los dos enfoques 179 a) Tradición empírica del trabajo: 179 b) Competencias y prácticas laborales socio-culturales 180 a) Participación productiva 182 b) Realización del trabajo 184 a) Caracterización del desempeño laboral productivo 186 b) Perspectivas de competencias 190 a) Perspectivas de habilidades y destrezas 191 a) Capacidad emprendedora 193 b) Gestión social 196 a) Roles del empresario emprendedor 207 b) Espíritu emprendedor 209 Refinación de la teoría 211 Objetivo o propósito uno 212 Objetivo o Propósito Dos 213 Objetivo o propósito tres 215 Objetivo o propósito cuatro 225 a) Valor en abastecimiento de producción 231 b) Valor en el desarrollo tecnológico pertinente 233 c) Valor en el talento humano requerido 240 d) Valor en la infraestructura de la empresa 241 Propósitos y logros. 257 Capítulo IV CONCLUSIONES GENERALES RECOMENDACIONES 265 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 271 Anexos CUADROS ENTREVISTAS 275317 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Producción territorialActividad económicaProducción manufactureraServicios industrialesInfluencia de factores culturales en las formas de producción en las unidades productivas del municipio de Riohacha, departamento de La Guajira.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)