Tobar Ortíz, Nubia MarlenyVIECCO GARZON, MARIA CONCEPCIÓNMuñoz Estrada, Emérita Sofía2021-06-182021-06-182017https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/266Incluye diagramas, matrices y fotosThis research aims to identify the elements that affect the construction of the imaginary on cultural diversity (ethnic) from verbal interaction in children 0 to 5 years of age, residents of District Tourism and Cultural Riohacha. It became necessary to investigate, as children build this imaginary on cultural diversity (ethnic) from verbal interactions with their environment, from the image that has been inherited from the arrival of Europeans to the continent.The methodology addressed in this research emphasizes a qualitative approach to ethnographic features, allowing to approximate the context through which the child is building the imaginary on cultural diversity from a verbal interaction in different social spaces where children, they are immersed. (GO) observation guide and a semi-structured interview (ES) and the technique of the Dolls (TM): Given the potential of the target population, two types of instruments were used. These data were analyzed, graphed and systematized through the Atlas Ti program, showing a sequence of these findings and making a hermeneutical analysis of the data, yielding actual data that affect the construction of cultural imagery from the speech of its partners. The analysis revealed moments, spaces and discourses that affect the construction of this imaginary on cultural diversity from verbal interactions in children aged 0 to 5 years old, and as this construction is done before the Scarred of child to formal education.Esta investigación, tiene como propósito, determinar los elementos que inciden en la construcción del imaginario sobre la diversidad cultural desde el discurso en la interacción verbal en los niños de 0 a 5 años de edad, habitantes del Distrito, Turístico y Cultural de Riohacha. Se hizo necesario indagar, cómo los niños construyen ese imaginario sobre la diversidad cultural desde el discurso en las interacciones verbales con su entorno, a partir de esa imagen que se ha heredado desde la llegada de los europeos a nuestro continente. La metodología abordada en esta investigación se enfatiza en un enfoque cualitativo, permitiendo hacer una aproximación del contexto mediante el cual el niño va construyendo el imaginario en los diferentes espacios sociales en que estos, se ven inmersos. Teniendo en cuenta las potencialidades de la población sujeto de estudio, se utilizaron tres tipos de instrumentos: guía de observación (GO), una entrevista semi-estructurada (ES) y la técnica de las muñecas (TM). Estos datos fueron sistematizados, graficados y analizados a través del programa Atlas Ti, mostrando una secuencia de los hallazgos y realizando un análisis hermenéutico de la data, arrojando datos reales que inciden en la construcción del imaginario cultural desde el discurso de sus interlocutores. El análisis permitió determinar los momentos, los espacios y los discursos que inciden en la construcción de ese imaginario sobre la diversidad cultural desde las interacciones verbales en los niños de 0 a 5 años de edad, y cómo esta construcción se realiza antes de la llegada del niño a la educación formal.El problema - El problema - Formulación del problema- Marco de referencia - Estado del arte - Estado del conocimiento - Desarrollo sociocultural del niño - Las concepciones de la triada que componen el mestizaje - Racismo - Imaginario sociocultural - Discurso - Diseño y desarrollo metodológico - Tipo de investigación y enfoque - Tipo de investigación - Enfoque - Etapas de la investigación - Desarrollo de la investigación - Recolección de la información - Trabajo de campo - Instrumentos - Sistematización de los datos - El imaginario de la diversidad cultural en sus dimensiones diacrónica y sincrónica en Colombia y La Guajira - Imaginario de la diversidad cultural en Colombia - Imaginario de la diversidad cultural en la Guajira y Riohacha - Imaginario de la diversidad cultural en el I.P.C - Construcción del imaginario de la diversidad cultural en los niños - Los discursos y las interacciones - Adultos y discursos racistas - Las percepciones del sujeto hacia sí mismo y hacia el otro - El racismo y sus discursos - Niños y discursos racistas - Espacios en la construcción de la diversidad cultural - Los espacios de la etapa senso-motora - Los espacios de la etapa pre-operacional - Momentos en la construcción diferencial de la diversidad cultural - Niños entre 1 y 2 años de edad - Niños entre 2 y 3 años de edad - Niños entre 3 y 4 años de edad - Niños entre 4 y 6 años de edad.146 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Construcción del imaginario de la diversidad cultural en los niños del Distrito de Riohacha: un enfoque desde el discursoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Primera infanciaConstrucciónDiversidad culturalImaginarioNiñosConstructionCultural diversityImaginaryChildrenTmg370 M967