Solano Barliza, Andrés DavidCuesta López, RosalbaPérez Medina, Rosmeris Beatriz2022-11-162022-11-162022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/587Incluye lista de tablas y de figuras Incluye fotografías a colorEl presente proyecto de profundización está diseñado para la asignatura de Inglés II en el Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca. El documento que se presenta surge de la necesidad de fortalecer la competencia comunicativa en inglés II, provista de una serie de hechos observados dentro del aula de clase, donde se evidenció una práctica docente regida a una didáctica pasiva, que generaba en los estudiantes pasividad y poca participación en el proceso de aprendizaje en la segunda lengua, como es concebido el idioma inglés en la Universidad de La GuajiraINTRODUCCIÓN Primera parte. 1. Identificación del tema y del 1.1 Identificación y definición del tema, área o problema de interés (necesidades que será atendida) 1.2. Caracterización del contexto de la innovación 1.2.1 Estudiantes 1.2.2 Docente 1.2.3. Comunidad del entorno 1.2.4. La asignatura de inglés en el programa de Trabajo Social 1.3. Fundamentación del tema Segunda parte. Diseño de la innovación 2.1. Metodología 2.1.1. Breve descripción de la innovación que piensa realizar para atender la necesidad identificada. 2.1.2. Estrategia pedagógica 2.1.3. Orientación de las Tecnologías de información y comunicación 2.2 Plan de acción e implementación 2.2.1 Objetivos de aprendizaje 2.2.2. Evaluación de los objetivos de aprendizaje. 2.2.3 Actividades de aprendizaje 2.3 Análisis de Resultados 2.4 Conclusiones y recomendaciones 2.5. Recomendaciones Tercera parte. Aproximación a la sistematización de experiencias 3.1. Objetivo, Objeto y Eje de Sistematización 3.1.1 Objetivo 3.1.2 Objeto 3.1.3. Eje 3.2. Plan de sistematización 3.3. Reconstrucción histórica. 3.3.1. Experiencia concreta: 3.3.2. Observación reflexiva: 3.3.3. Conceptualización abstracta: 3.3.4. Experimentación activa 3.4. Análisis e interpretación 3.5. Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía82 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruta didáctica soportada en el aprendizaje vivencial para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés nivel II, con estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)PedagogíaCompetencia comunicativaLengua extranjera