Villa Navas, Ana RitaBrito Carrillo, Clara JudithLiñán Cuello, Yuly Inés2022-07-182022-07-1820209789585178243https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/423La negociación de conflictos es un proceso inherente a las acciones humanas y fue desarrollado en los años 70 desde el enfoque ganar-ganar. Está basado en el funcionamiento constante y consta de tres fases: escalada, estancamiento y desescalada Así, la negociación representa la alternativa viable a la transformación creativa del conflicto con iniciativas de la pedagogía, que impulsa la construcción de la ciudadanía desde la infancia a través de la educación familiar en pos de dirimir la violencia en todos los ámbitos, frente al esfuerzo del liderazgo empresarial caracterizado por determinados rasgos, actitudes, comportamientos, valores, con gran impactos en las comunidades sostenibles. Mientras las controversias internacionales se gestionan con base en la igualdad soberana de los Estados, donde los miembros de la organización se abstendrán de emplear amenazas o la fuerza contra la integridad territorial que pueda desequilibrar la paz, la justicia y la seguridad internacional. En síntesis, esta investigación es la iniciativa de los y las estudiantes de negocios internacionales con el propósito de conocer, aprender y aplicar las etapas, las alternativas, los compromisos de la negociación a través de opciones integrativas de conocimientos, cooperación, actitudes destacadas en el debate, el dialogo sobre el procesos de paz con todo el estudiantado, protagonistas de un modelo cultural de identidad, impulsado por la fuerza de los vínculos humanos de forma sencilla y clara, y aplicando la honestidad, un principio de la negociación de conflictos que fortalece el ámbito personal, social, académico y garantiza el interactuar en los negocios internacionales con seguridad y libertad entre países.The negotiation of conflicts is a process inherent to human actions developed in the 70s, from the win-win approach, and based on the constant operation in three phases- escalation, stagnation and de-escalation Thus, negotiation represents the viable option to creative transformation of the conflict. With pedagogical initiatives which promote citizenship building from childhood through family education, in order to resolve violence in all areas, against the effort of business leadership characterized by certain traits, attitudes, behaviors, values, with great impacts on sustainable communities. While international disputes are managed based on the sovereign equality of the States, where the members of the organization will refrain from using threats or force against territorial integrity that may unbalance peace, justice and international security. Brief, this research is the initiative of international business students with the purpose of knowing, learning, applying the stages, the alternatives, the commitments of the negotiation through integrative options of knowledge, cooperation, outstanding attitudes in the debate, the dialogue on the peace processes with all students, protagonists of a cultural model of identity, driven by the strength of human bonds in a simple, clear way, applying honesty, a principle of conflict negotiation that strengthens the personal, social, academic environment and guarantees to interact in international business with security and freedom between the countries.Agradecimientos 7 Prólogo 13 Introducción 17 Capítulo I Teorías de Conflictos El conflicto en la teoría marxista 21 El conflicto en Dahrendorf 22 Teoría de la Construcción Social, Bergell 22 El ciclo del conflicto 24 Análisis de la situación del conflicto actual 26 Capítulo II La negociación de conflictos Ámbito internacional de la negociación 31 Negociación entre el gobierno de Venezuela y la oposición 35 Tipos de negociación de conflictos 37 La conexión humana en la negociación 38 El pensamiento en la negociación de conflictos 41 Pensamiento Divergente 41 Pensamiento Crítico 42 Pensamiento Creativo 44 Etapas de la negociación de conflictos 44 Etapa de orientación 45 Etapa de persuasión 45 Etapa de avance 46 Etapa de seguimiento de resultado 46 Capítulo III Alternativas de negociación de conflictos Flexibilidad 49 Relaciones 49 Opciones 50 Compromisos en la negociación de conflictos 51 Intercambio 52 Igualdad de Oportunidades 52 Firma de los Acuerdos 53 Capítulo IV Impacto personal de la negociación y la paz Educación emocional 57 El Perdón 58 Tipos de Perdón 59 El Amor 59 El Humor y la Risa 60 Las Expectativas 60 Impacto social de la negociación y la paz 61 Liderazgo 65 Pedagogía Ciudadana 68 Prestigio Social 70 Capítulo V Metodología de investigación Definición conceptual 71 Método y procedimiento de la investigación 71 Tipo de investigación 72 Diseño de la investigación 72 Población 73 Muestra 73 Técnicas e instrumentos de recolección de información 73 Validez del instrumento 74 Confiabilidad del instrumento 75 Capítulo VI Resultados Discusión de los resultados 81 Estrategias para la prevención de conflictos 86 Estrategias de Prevención Personal 90 Personalidad Resiliente 90 Conducta Prosocial 91 Tipos de Conducta Prosocial 92 El Comportamiento 93 Habilidad de Comunicación 94 Estrategias de prevención a nivel familiar 95 Disciplina Consistente 95 Reglas familiares 96 Cohesión familiar 96 Estrategia de prevención en la comunidad 98 Vínculos Sociales 98 Participación Comunitaria 99 La Conciliación en Equidad 100 Audiencia de Conciliación en Equidad 102 Asuntos conciliables 103 Conclusiones 104 Referencias bibliográficas 109 Referencias Web 116 Anexos 119129 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)NegociaciónConflictoAcciones humanasPedagogíaNegotiationConflictHuman actionsPedagogy