Pinto Santos, Alba RuthRivera Sabala, Jesús David2023-04-202023-04-202022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/654Incluye listado de tablas, de figuras, de gráficos y e imágenes incluye listado de evidenciasEl objetivo de esta investigación fue implementar una estrategia pedagógica basada en el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) para fortalecer procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena Número ocho, sede Rirritana del Municipio de Maicao – La Guajira (Colombia). Esta investigación de corte cualitativo consistió en un diseño de investigación acción. Se trabajó con una muestra de quince estudiantes, siete docentes, y un coordinador. Los instrumentos de recolección de datos fueron el diagnostico, la observación, la entrevista, el diario de campo y el focus group. Los resultados de la investigación que se presentan después del desarrollo de la estrategia pedagógica denominada uso de REA en la construcción de textos narrativos, describe y analiza la incidencia y la utilidad de los materiales didácticos que brindan los REA en el fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora de los estudiantes. Además, se expone los beneficios de estos recursos dentro de la praxis pedagógica del educador. Entre los principales hallazgos se resalta 1) el diagnóstico de la competencia en comprensión lectora evidencia bajos desempeños en los niveles literal, inferencial y crítico, 2) existe compromiso y disposición por parte de los docentes y estudiantes de participar en el uso, creación y reutilización de REA, 3) por medio de actividades pedagógicas centradas en los REA se promueve el mejoramiento progresivo en los diferentes niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Finalmente, se considera que los docentes deben actualizar sus procesos pedagógicos-didácticos y desarrollar sus competencias digitales para potenciar su quehacer profesional y en el aula con relación a las competencias lectoras y el uso de los REA.INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO ABORDADO 2. PROBLEMA DE ORÍGEN DEL PROYECTO 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 4. INTENCIONALIDADES DEL PROYECTO 4.1. OBJETIVO GENERAL: 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROYECTO 5.1. COMPETENCIA LECTORA 5.1.1. COMPRENSIÓN LECTORA 5.1.2. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 5.1.3. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS 5.1.4. PROCESOS COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS IMPLÍCITOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA 5.2. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS 5.2.1. PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS 5.2.2. ACCESO ABIERTO Y LICENCIAS ABIERTAS 5.2.3. COMPETENCIA DIGITAL 5.3. EDUCACIÓN INCLUSIVA 5.3.1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 5.3.2. EDUCACIÓN MULTICULTURAL 6. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO 6.1. DISEÑO METODOLÓGICO 6.2. ENFOQUE INVESTIGATIVO 6.3. MOMENTOS DEL DISEÑO METODOLÓGICO 6.3.1. CICLO I: DETECTAR EL PROBLEMA 6.3.2. CICLO II: FORMULAR EL PLAN O PROGRAMA 6.3.3. CICLO III: IMPLEMENTAR Y EVALUAR EL PLAN O PROGRAMA DE TRABAJO 6.3.4. CICLO IV: RETROALIMENTACIÓN 6.4. UNIDAD COMPRENSIVA 6.5. ACTORES SOCIALES INTERVINIENTES EN EL PROCESO INVESTIGATIVO 6.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 6.6.1. CUESTIONARIO MAESTRÍA EN DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS EN EDUCACIÓN: LECTO-ESCRITURA 6.6.2. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 6.6.3. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA 6.6.4. DIARIO DE CAMPO 6.6.5. FOCUS GROUP 6.7. CRITERIOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 7. RESULTADOS ALCANZADOS DEL PROYECTO 7.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO 7.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 7.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA 7.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL DIARIO DE CAMPO 7.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL FOCUS GROUP 7.5.1. Resultados de la primera actividad (Interrogantes). 7.5.2. Resultados de la segunda actividad (Matriz FODA) 7.5.3. Resultados de la tercera actividad (Representación gráfica). 8. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO 8.1. PROYECCIÓN DE RESULTADOS A CORTO PLAZO 8.2. PROYECCIÓN DE RESULTADOS A MEDIANO PLAZO 8.3. PROYECCIÓN DE RESULTADOS A LARGO PLAZO 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROYECTO REFERENCIAS ANEXOS213 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Los recursos educativos abiertos como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena N° 8 sede Riritana del municipio de Maicao, La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)EstudiantesActividades pedagógicasDocentesComprensión lectoraRecursos Educativos AbiertosEstrategia pedagógica