Barliza Nuñez, Rosa IsmairaKammerer David, Martha InesBarliza Núñez, Glendis Isabel2024-11-012024-11-012022978-628-7619-23-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1148Incluye índice de tablas y figurasEl principal objetivo de esta obra consistió en diagnosticar los factores sociales y económicos que impiden a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Municipio de Riohacha, dedicadas al sector turístico, alcanzar un perfil competitivo y por ende un posicionamiento local dentro de este territorio. Bajo un enfoque epistemológico cuantitativo y un tipo de in vestigación descriptiva y documental se diseñó un cuestionario que sirvió para explorar las fortalezas y debilidades que giran en torno a este impe dimento y que fue aplicado a una muestra de 20 pymes que hacen vida en el Municipio. Entre los resultados más relevantes destacan que existe un 38% de estas pymes que no poseen un programa de inducción y capaci tación del personal; el 61,5% depende de un único contrato lo cual no es bueno para la continuidad de la empresa; un 58% de los dueños o gerentes de las pymes perciben que sus clientes se sienten poco satisfechos con sus servicios, mientras que el 46% tienen un bajo nivel de implementación de sistemas de gestión. En consecuencia, se diseñan una serie de parámetros destinados a solucionar estas debilidades. Se concluye que con la aplica ción de estos parámetros las pymes evaluadas lograrán el posicionamiento local esperadoThe main objective of this work was to diagnose the social and economic factors that prevent small and medium-sized enterprises (SMEs) in the Municipality of Riohacha, dedicated to the tourism sector, from achieving a competitive profile and therefore a local positioning within this Muni cipality. Under a quantitative epistemological approach and a descriptive and documentary type of research, a questionnaire was designed to ex plore the strengths and weaknesses that revolve around this impediment and was applied to a sample of 20 SMEs that operate in the municipali ty. Among the most relevant results are that 38% of these SMEs do not have an induction and training program for personnel, 61.5% depend on a single contract, which is not good for the continuity of the company, 58% of the owners or managers of the SMEs perceive that their clients are not very satisfied with their services, while 46% have a low level of implementation of management systems. Consequently, a series of para meters are designed to solve these weaknesses. It is concluded that with the application of these parameters, the SMEs evaluated will achieve the expected local positioningBiografía de los autores Agradecimientos Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I Ampliación del problema y cuestionamientos iniciales Ampliación del problema Cuestionamientos iniciales y objetivos del estudio CAPÍTULO II Construcción teórica del perfil competitivo y aspectos exploratorios Competitividad y perfil competitivo Las pymes, sector turístico, posicionamiento y competitividad. Las pymes Sector turístico y pymes turísticas Posicionamiento Competitividad en el sector turístico Capacidad de talento humano Capacidad directiva Capacidad competitiva Capacidad tecnológica Tipo de Investigación Diseño de la investigación Población y muestra Sobre el contexto de la investigación Técnicas e instrumentos de recolección de datos Métodos para el análisis de los datos CAPÍTULO IV Resultados indagatorios Capacidad de talento humano Motivación Programas de salud ocupacional y Seguridad industrial Programas de capacitación personal Capacidad directiva Base Documental Capacidad competitiva Precios Planes de mercado Capacidad de satisfacción al cliente Disponibilidad de información de sus competidores Estrategias de impacto y riesgos ambientales Capacidad financiera Control Estratégico Ventas Rentabilidad Capacidad tecnológica Herramientas para evaluar la rentabilidad Vigencia de los equipos de la empresa Primer Parámetro: Capacitación del talento humano Segundo Parámetro: Capacidad directiva Tercer Parámetro: Capacidad competitiva Cuarto Parámetro: Capacidad financiera Quinto Parámetro: Capacidad tecnológica Mapa de los parámetros competitivos Conclusiones y recomendaciones Del capítulo I Del capítulo II Del capítulo III Del capítulo IV Referencias bibliográficas83 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Perfil competitivo de las pymes. Hacia el posicionamiento turístico localLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)CompetitividadPosicionamiento localPymesPerfil competitivoCapacidades competitivaCompetitivenessLocal positioningSmesCompetitive profileCompetitive capabilities