Bermúdez Villamizar, Roger DavidBermúdez Quintero, Angélica MaríaDávila Aragón, Aleinnys Patricia2022-10-242022-10-242022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/530Incluye listado de evidencias, figuras y de cuadrosEn este trabajo se busca resignificar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Aprendizaje Smiles con énfasis en exploración musical del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Nace por la necesidad de hacer ajustes al PEI con la participación de la directiva, docentes, padres y madres de familia; para lo cual el presente proyecto de profundización se enmarca dentro la estructura cíclica de la investigación acción participativa, que comprende ciclos de intervención para lograr mejorar el proceso educativo con un paradigma de carácter cualitativo desde una perspectiva interpretativa. Se estructuró en cinco fases: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. La técnica de recolección de la información se centró en un cuestionario dirigido hacia cuatro (04) padres y madres de familia y tres (03) docentes, con preguntas abiertas y sometidas a discusión. El análisis se realizó a través de las dinámicas grupales y las entrevistas semiestructuradas que dieron lugar a las categorías y subcategorías iniciales y emergentes de la investigación. Asimismo, se utilizaron grupos de discusión para registrar las observaciones emanadas de las sesiones aplicadas en los ciclos de intervención del proyecto de profundización.This work seeks to redefine the Institutional Educational Project (PEI) of the Smiles Learning Center with an emphasis on musical exploration of the Tourist and Cultural District of Riohacha. It was born out of the need to make adjustments to the PEI with the participation of the board of directors, teachers, fathers and mothers; For which this deepening project is framed within the cyclical structure of participatory action research, which includes intervention cycles to improve the educational process with a qualitative paradigm from an interpretive perspective. It was structured in five phases: diagnosis, planning, execution, evaluation and systematization. The information collection technique focused on a questionnaire directed at four (04) fathers and mothers and three (03) teachers, with open questions and subject to discussion. The analysis was carried out through group dynamics and semi-structured interviews that gave rise to the initial and emerging categories and subcategories of the research. Likewise, discussion groups were used to record the observations emanating from the sessions applied in the intervention cycles of the deepening project.INTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1. Componente conceptual. 1.1.1. Objetivo institucional 1.1.2. Misión 1.1.3. Visión 1.1.4. Principios institucionales 2. PROBLEMA DE GESTIÓN 3. JUSTIFICACIÓN DELPROCESO DE GESTIÓN 4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 5.1. Proyecto Educativo Institucional (PEI) 5.1.1. Estructura del Proyecto Educativo Institucional 5.1.2. Componente del Proyecto Educativo Institucional 5.2. Gestión Educativa. 5.2.1. Gestión Directiva 5.2.2. Gestión Académica 5.2.3. Gestión Administrativa Financiera 5.2.4. Gestión de la Comunidad 5.3. Proceso de Resignificación del Proyecto Educativo Institucional 5.4. Educación Infantil. 5.4.1. La Música en la Educación Inicial 5.5. Exploración Musical. 5.5.1. Lo Sonoro 5.5.2. Lo Auditivo 5.5.3. Lo Corporal 5.5.4. Lo Vocal 5.5.5. Lo Instrumental 5.6. Marco Legal 5.6.1. Constitución Política de Colombia 5.6.1. Ley General de Educación. 5.6.2. Decreto 1860 de 1994 6. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 6.1. Diseño Metodológico 6.2. Enfoque Investigativo 6.3. Momentos del Diseño Metodológico. 6.4. Unidad Comprensiva. 6.4.1. Fase Diagnóstica 6.4.2. Fase de Planificación 6.4.3. Fase de Ejecución 6.4.4. Fase de Evaluación 6.4.5. Fase de Sistematización o Resultados. 6.5. Actores Participantes en el Proceso Investigativo 6.6. Etapas y Técnicas de Recolección de Información 6.6.1. Fase I: Análisis de Documentos Institucionales 6.6.2. Fase II: Entrevista – Guion de a Entrevista 6.6.3. Fase III: Dinámicas Grupales 6.6.4. Fase IV: Análisis de la Información 6.7. Criterios de Procesamiento de la Información 6.7.1. Fase I. Diagnóstico Prticipativo 6.7.2. Fase II. Construcción Colectiva del PEI y Acción Participativa 7. ESTRATEGIA DE GESTIÓN 7.1. I Ciclo de Intervención. Diagnóstico participativo 7.2. II Ciclo de Intervención. Resignificación de PEI 7.3. III Ciclo. Valoración del PEI 8. Resultados Alcanzados en el Proceso de Gestión 9. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTIÓN 10.1. Conclusiones 10.2. Recomendaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS222 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Aprendizaje Smiles con énfasis en exploración musical del Distrito Turístico y Cultural de RiohachaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Proyecto Educativo InstitucionalResignificaciónCentro de aprendizajeExploración musicalInstitutional Educational ProjectResignificationLearning centerNusical exploration