Pérez Guerra, Luis AlfonsoJiménez Cárdenas, MeredithPITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA2025-06-172025-06-172023https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1581Incluye índice de figuras y tablasConforme el panorama de la educación superior evoluciona en respuesta a las cambiantes demandas sociales y las dinámicas culturales, se hace evidente la ne cesidad de explorar y redefinir las estrategias de mercadeo social en este contex to. En el libro Re-significación del mercadeo social en educación superior se emprende un profundo análisis de cómo las instituciones educativas están reconfigurando sus enfoques de mercadeo para no solo atraer y retener a los estudiantes, sino también para contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad en su conjunto. A medida que la educación superior se convierte en un campo cada vez más com petitivo y globalizado, las instituciones enfrentan el desafío de diferenciarse no solo en términos de calidad académica, sino también en relación con su impacto social y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos. Este libro examina cómo las estrategias de mercadeo social se están moviendo más allá de la mera promoción de programas y servicios, hacia la construcción de identida des institucionales arraigadas en valores de responsabilidad social, diversidad, sostenibilidad y compromiso cívico. Es nuestra intención en este libro, referir nos a cuatro unidades o capítulos relacionados con temas de mercadeo social en educación superior, los cuales consideramos fundamentales como meta para alcanzar la sustentabilidad universitaria hacia una educación superior inclusiva, multicultural y de calidad.Prólogo Presentación Introducción Mercadeo social Introducción Re-significación del mercadeo social Características de una buena estrategia de mercadeo social Obstáculos comunes en la filosofía del mercadeo social Lenta aceptación Producción u orientación a ventas Filosofía de “lo sé todo” Estrategias de mercadeo Contexto situacional del mercadeo social Marketing social Neuromarketing hoy. Una estrategia viable de mercadeo social La mente humana: Objeto de investigación Característica del Neuromarketing según Kotler y Roberto (2013) . Tipos de neuromarketing o elementos de mercadeo social. Lambin y Col (2011) Importancia del mercadeo social en Colombia Contexto situacional del mercadeo social en las universidades de la costa caribe colombiana ..Introducción Componentes de sustentabilidad Fundamentos para comprender la sustentabilidad La Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) en la Institución de Educación Superior (IES) Extensión y proyección social de la universidad Políticas educativas en materia de sustentabilidad Introducción Percepción de los estudiantes con respecto a los componentes de sustentabilidad aplicados desde la educación superior en las universidades de la costa Caribe colombiana Políticas educativas en materia de sustentabilidad que norman los sistemas de educación superior de las universidades de la costa Caribe colombiana Importancia de transitar hacia la sustentabilidad Pertinencia de la universidad en la formación para un cambio sustentable de mentalidad El producto investigativo en el marco del mercadeo social y la sustentabilidad universitaria Introducción El mercadeo social y la sustentabilidad universitaria Consideraciones finales Referencias bibliográficas78 Páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Re-significación del mercado social en la educación superior. Docencia desde la investigaciónDocencia desde la investigaciónLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)MercadeoEducación superiorSustentabilidadCentros educativos