Jiménez Cárdenas, MeredithSierra Parodi, AngelaVIDAL DURAN, BETSY ROQUELINA2024-12-132024-12-132022978-628-7619-25-1https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1447En la encrucijada donde convergen el humanismo y la tecnología, emerge una obra que arroja luz sobre un camino audaz y trascendental en la educación y práctica del Trabajo Social. “Promoviendo el aprendizaje con el enfoque humanístico-tecnológico” nos sumerge en una exploración apasio- nante de cómo estas dos fuerzas aparentemente dispares pueden fusionarse para dar forma a un futuro más ético y equitativo. Este libro es un testimonio de la dedicación, el compromiso y la visión de las autoras, quienes han de- safiado las barreras convencionales en la enseñanza del Trabajo Social para llevarnos a un territorio nuevo y prometedor. A través de estas páginas, descubriremos cómo la Universidad de La Guaji- ra, en su Sede Fonseca, ha liderado la implementación de un enfoque educa- tivo que abraza la tecnología sin perder de vista su compromiso humanista. La travesía comienza en el cimiento, donde se sientan las bases conceptuales del enfoque humanístico-tecnológico. A medida que avanzamos en este viaje intelectual, somos testigos de la aplicación práctica de estos conceptos en el aula y en la comunidad. Los ejemplos y casos de estudio proporcionan una visión clara de cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la práctica del Trabajo Social, promoviendo la inclusión, la equidad y el bienestar de las poblaciones vulnerables.Prólogo Introducción UNIDAD 1 Introducción al enfoque humanístico en trabajo social Tema 1: Conceptos fundamentales del enfoque humanístico en trabajo social Tema 2: Principios éticos y valores en el trabajo social humanista Tema 3: Historia y evolución del enfoque humanístico en trabajo social Tema 4: Relevancia del enfoque humanístico en la actualidad UNIDAD 2 Tecnología y trabajo social Tema 1: La integración de la tecnología en el trabajo social Tema 2: Herramientas tecnológicas para el trabajo social Tema 3: Ética y uso responsable de la tecnología en trabajo social Tema 4: Ventajas y desafíos de la tecnología en el trabajo social UNIDAD 3 Convergencia entre el enfoque humanístico y la tecnología Tema 1: Combinando el enfoque humanístico con la tecnología en la práctica de trabajo social Tema 2: El trabajo social en entornos virtuales y redes sociales Tema 3: Casos de éxito de aplicaciones humanísticas en trabajo UNIDAD 4 Diseño de intervenciones tecnológicas humanistas Tema 1: Planificación y diseño de intervenciones tecnológicas desde una perspectiva humanística Tema 2: Evaluación de necesidades y recursos tecnológicos en trabajo social Tema 3: Implementación y seguimiento de intervenciones tecnológicas humanísticas Tema 4: Evaluación de impacto y mejora continua UNIDAD 5 Formación y desarrollo profesional en el enfoque humanístico tecnológico Tema 1: Capacitación y formación en competencias tecnológicas para trabajadores sociales Tema 2: Fomento de la reflexión y autoevaluación en la práctica profesional Tema 3: Comunidades de aprendizaje y redes de apoyo en línea Tema 4: Innovación y tendencias futuras en trabajo social tecnológico y humanístico UNIDAD 6 La ética, la diversidad y la justicia social en el trabajo social Tema 1: Ética y valores humanísticos en un contexto de diversidad cultural y social Tema 2: Abordaje de la justicia social a través de la tecnología en trabajo social Tema 3: Consideraciones éticas en la promoción de la inclusión y la equidad UNIDAD 7 Proyectos y aplicaciones prácticas Tema 1: Desarrollo de proyectos prácticos que integren el enfoque humanístico y la tecnología Tema 2: Presentación y análisis de proyectos exitosos en trabajo social Tema 3: Lecciones aprendidas y buenas prácticas Tema 4: Oportunidades futuras y recomendaciones la implementación de enfoques Conclusiones Referencias Bibliográficas209 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Promoviendo. El aprendizaje Con el enfoque humanístico tecnológico. Programa de trabajo social en la sede Fonseca de uniguajiraLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)InclusiónEquidadBienestarPoblaciones vulnerablesFuturo educativoHumanismoTecnologíaTrabajo social