Robles Julio, Carlos ArturoCOTES TORO, ALVARO JOSEMANCO JARABA, DINO CARMELO2025-03-112025-03-112019978-958-5534-10-0https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1474Incluye figuras y tablasEl aluminio es uno de los principales materiales utilizados en la industrial moderna, debido a la combinación de algunas propiedades que lo hacen muy útil en diversas aplicaciones, tales como su baja densidad y su alta resistencia a la corrosión, es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente económico. Por todo ello, es el metal que más se utiliza industrialmente después del acero. Sin embargo, a pesar de la enorme aplicabilidad del aluminio en nuestros días, sólo se le conoce como metal desde hace aproximadamente 180 años, siendo relativamente joven en la escena industrial mundial, si lo compara mos con otros metales como el hierro, el cual influye en nuestra vida desde hace ya más de dos mil años. Los continuos avances tecnológicos nos obligan cada día a buscar mate riales con mejores propiedades debido a la diversidad y aplicabilidad en la industria en la actualidad y la resistencia mecánica del aluminio puro es muy baja. Para conseguir materiales de mayor resistencia o de determi nadas propiedades se deben de alear con otros elementos, principalmente cobre, magnesio, manganeso, silicio y zinc, que influyen de una u otra forma sobre la resistencia mecánica, así como también sobre las otras propiedadesPrólogo CAPÍTULO I: Introducción Revisión documental Aleaciones de Al-Mg (Aluminio-Magnesio) Fusión Tratamientos térmicos CAPÍTULO II: Marco metodológico Diseño experimental Variables independientes Variables dependientes Materias primas y equipos Materias Primas Equipos Análisis químico de las Materias Primas Desarrollo experimental Caracterización de la arena y selección del aglomerante Ventajas de la técnica de moldeo con silicato sódico Desventajas de la técnica de moldeo con silicato sódico Diseño y Desarrollo de Modelos Elaboración de Aleaciones Tratamiento Térmico CAPÍTULO III: Resultados y análisis de resultados Influencia de la velocidad de enfriamiento Análisis metalográfico Metalografías Tamaño de grano Colabilidad de las aleaciones estudiadas Susceptibilidad al agrietamiento en caliente Ensayo de dureza Ensayo de tensión uníaxial Bibliografía82 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Respuesta al tratamiento térmico de envejecimiento de las aleaciones Al5Mg y Al10Mg modificadas con el 2 % de zincLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Propiedades mecánicasAluminioTratamiento térmicoAleacionesTeóricamente