Causado Rodriguez, EdwinROMERO BORJA, ISAAC MANUELGalindo Montero, Andres Alfonso2025-08-152025-08-152023978-628-7619-75-3https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1647Incluye imagenes, gráficas y cuadros a colorLa higiene e inocuidad en la manipulación de alimentos, concretamente de lácteos (Queso Fresco, Queso Costeño), se presenta de manera indispensable e ineludible de manera inmediata para su implementación y cumplimiento, dado que el propósito de estos requerimientos consiste en garantizar que los alimentos ofertados por los productores locales en este caso, sean más seguros para el consumo humano. En el caso de la cadena de suministro de queso costeño en el Caribe colombiano, supone una transformación en la conciencia y actuar humana del actor de la cadena de queso costeño, y además requiere de un apoyo real por parte del estado colombiano (municipal, departamental y nacional e interinstitucional), a los productores artesanales de queso costeño, dado que las implementaciones exigidas, demandan ingentes recursos y estrategias de valor que garanticen la participación y la inclusión de estas comunidades en los mercados lácteos actuales y futuros, en el orden nacional e internacional. En este sentido, el presente libro facilita la de nición de una serie de principios básicos o reglas generales de higiene e inocuidad para la manipulación de insumos y alimentos, para el desarrollo del proceso productivo del queso costeño artesanal y subproductos, a n de garantizar el consumo humano de dichos bienes, mediante una manipulación, preparación, almacenamiento, empaque, etiquetado, transporte y distribución de manera idónea.Presentación Introducción Objetivo del documento Modulo 1. Consideraciones necesarias para la higiene alimentaria Capítulo 1: Agua y super cie de Contacto para la higiene del Queso costeño Abastecimiento adecuado de agua Establecimientos y super cies de contacto con los alimentos. Capitulo 2. Peligros en la cadena alimentaria por la inadecuada manipulación de los alimentos Cadena Alimentaria Capítulo 3: Contaminación ¿Qué se entiende por alimentos contaminados? Tipos de contaminación en los alimentos: Primaria, Directa y Cruzada Vías de contaminación de los alimentos Capítulo 4: Manipuladores ¿Quiénes manipulan alimentos? Enfermedades y heridas Condiciones del personal que manipula alimentos Cómo y cuándo lavar las manos? Modulo II. Consecuencias de la no implementación de la higiene alimentaria Capitulo 5: Factores que favorecen y controlan la reproducción de microorganismos ¿Qué son las Enfermedades transmitidas por los alimentos? (ETA) Vía de transmisión ciclo epidemiológico fecal-oral Este ciclo es una de las formas más comunes de trasmitir el patógeno a los alimentos. Modulo III. Medidas efectivas para el logro de la higiene alimentaria Capítulo 6: Programa de limpieza y desinfección. Referencias Bibliográ cas Glosario Bibliogra a67 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados universidad de La Guajira.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Higiene y manipulación de alimentos: queso fresco – queso costeño. Cadena de suministros del queso costeñoLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Manipulación de alimentosHigiene e inocuidadLácteosSalud públicaCadena de suministro