Rodríguez López, CieloMaestre López, José David2023-05-022023-05-022022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/689Incluye listado de tablas y gráficosEl presente trabajo de investigación muestra como objetivo general analizar la planificación financiera como herramienta de gestión empresarial en las procesadoras de sal del municipio de Maicao. Para su ejecución pretende identificar las fases y describir los tipos de planificación financiera, así como caracterizar y examinar las funciones y los instrumentos de gestión empresarial. Metodológicamente, este trabajo investigativo se considera de tipo descriptivo, de corte no experimental, transversal y de campo. Fue aplicado un cuestionario de cuarenta y dos (42) ítems a una muestra de cinco (5) personas, representada por los gerentes de las cinco (5) empresas objeto de estudio. Los resultados obtenidos revelan que son pocas las empresas que realizan proyecciones a largo plazo, monitorean su presupuesto y realizan planes financieros de emergencia para hacer frente a eventualidades que afecten su funcionamiento; además, aunque los cargos son definidos claramente para evitar confusión en la asignación de responsabilidades, generalmente no se monitorea el desempeño general para idear medidas correctivas y el análisis situacional se enfoca casi exclusivamente en el ámbito interno de las organizaciones.The present research work shows the general objective of analyzing financial planning as a business management tool in the salt processors of the municipality of Maicao. For its execution, it aims to identify the phases and describe the types of financial planning, as well as characterize and examine the functions and instruments of business management. Methodologically, this research work is considered descriptive, non-experimental, cross-sectional and field. A questionnaire of forty-two (42) items was applied to a sample of five (5) people, represented by the managers of the five (5) companies under study. The results obtained reveal that few companies carry out long-term projects, monitor their budget and carry out emergency financial plans to face eventualities that affect their operation; Furthermore, although the positions are clearly defined to avoid confusion in the assignment of responsibility, general performance is generally not monitored to devise corrective measures and the situational analysis focuses almost exclusively on the internal sphere of the organizationsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación teórica 1.4.2. Delimitación temporal 1.4.3. Delimitación espacial 1.4.4. Línea de investigación CAPÍTULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.1.2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.1.2.1. Planificación financiera 2.1.2.1.1. Fases de planificación financiera A. Desarrollo de los objetivos financieros B. Desarrollo de la estrategia financiera C. Preparación del plan estratégico D. Control de resultados 2.1.2.1.2. Tipos de planificación financiera A. Plan financiero de largo plazo B. Plan financiero de corto plazo C. Planes financieros de emergencia 2.1.2.2. Gestión empresarial 2.1.2.2.1. Funciones de gestión empresarial A. Planeación B. Organización C. Dirección D. Control 2.1.2.2.2. Instrumentos de gestión empresarial A. Cadena de valor B. Reingeniería de procesos C. Contabilidad estratégica 2.2. MARCO CONTEXTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1. Conceptualización de variables 2.4.2. Definición operacional 2.4.3. Operacionalización de variables CAPÍTULO III 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1. Información primaria 3.4.2. Información secundaria 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS CAPÍTULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 4.2. TIPOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA 4.3. FUNCIONES DE GESTIÓN EMPRESARIAL 4.4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL 4.5. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS PROCESADORAS DE SAL DEL MUNICIPIO DE MAICAO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS146 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Planificación financiera como herramienta de gestión empresarial en las procesadoras de sal del municipio de MaicaoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Procesadoras de salPlanificación financieraGestión empresarialPrevisiónControlReingenieríaFinancial planningBusiness managementForecastingReengineering