Tobar Ortiz, NubiaBrito-Ballesteros, CaridadBermúdez-González, Jorge Luis2025-10-142025-10-142023978-628-7718-64-7https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1683Incluye mapas a blanco y negro, fotografías a color y tablas.El primer Congreso Internacional de Pueblos, Lenguas y Culturas Arawak, liderado por el Programa de Etnoeducación e Intercul- turalidad, que busca generar un diálogo académico y de saberes entre los pueblos y los investigadores, además de promover la construcción de una red internacional entre estudiosos indígenas y no indígenas y difundir cono- cimientos en antropología y lingüística. Se confirma la participación de 48 ponentes académicos y 11 representantes de pueblos Kurripaco, Piapoco, Wayuu, Warekena, Bare, Yukuna y Taíno. Como novedad, asistirá el último hablante de la lengua resígaro. Así mismo, se contemplan tres conferencias magistrales y la asistencia de las autorida- des, sabedores y académicos de amplio reconocimiento en naciones como Colombia, Venezuela, Australia, Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil y Perú. De acuerdo a lo indicado por la docente, lingüista y organizadora del evento, Nubia Tobar Ortiz, esta iniciativa nació hace más de 25 años, producto de la intención y diálogo con el antropólogo y profesor Jorge González Bermúdez de generar un encuentro entre los pueblos. Posteriormente en una expedi- ción al Río Orinoco, se maduró la idea y se incluyó la posibilidad de vincular a eruditos de distintas regiones del mundo.Antropología y lingüística: ejes centrales del Primer Congreso Internacional de Pueblos, Lenguas y Culturas Arawak ............... 6 Homenaje a Omar González Ñañez ..................................................................... 8 Presentación ................................................................................................................. 10 La cuestión Arawak y su relevancia .................................................................... 12 Programa del Primer Encuentro Internacional de Pueblos, Lenguas y Culturas Arawak .................................................................................... 14 Perfiles de los ponentes ..................................................................................... 23 Conferencistas Magistrales ..........................................................................................23 Ponentes en la sala de los Pueblos Arawak .........................................................24 Ponentes en la sala de Lingüística .................................................................... 28 Ponentes en la sala de Antropología ............................................................... 33 Resúmenes conferencias magistrales ................................................................. 39 Resúmenes sala de Lingüística .............................................................................. 45 Resúmenes sala de Antropología ......................................................................... 76 Resúmenes sala de Los Pueblos ......................................................................... 104 Con cantos de la etnia Yukuna - Matapí y ritual wayuu, culminó encuentro Arawak ................................................................................. 108 Mirada al evento Arawak ...................................................................................... 112 Estatuto Orgánico de la red de investigadores del mundo Arawak - RIMA .......................................................................................................... 114124 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diálogos antropológicos y lingüísticos de los pueblos ArawakLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Lenguas ArawakCulturas ArawakAntropología