Herrera Estrada, Katty CeciliaMUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIAMeza Andrade, Lina MarcelaMuñoz Estrada, Miriam Rosiris2024-12-052024-12-052022978-628-7581-26-5https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1415Incluye índice de tablas y de figurasEsta investigación se fijó como meta diseñar un modelo pedagógico con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para estudiantes con discapacidad intelectual, de la media técnica Institución Educativa Almirante Padilla del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Se sustenta en los fundamentos teóricos que versan sobre el aprendizaje cognitivo y sociocultural, que destacan el enfoque por competencias, y el aprendizaje colaborativo y significativo mediado por las TIC como herramientas metodológicas que facilitan este tipo de aprendizaje. Bajo un enfoque cualitativo y con un tipo y diseño de investigación descriptivo y de campo, se utilizan una variedad de técnicas e instrumentos que permiten la intervención del contexto bajo estudio. De las cuatro fases requeridas para la implementación de un programa académico, como lo son el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación, en este caso se desarrollan las dos primeras, tomando como categorías emergentes las dimensiones relacionadas con tecnología, accesibilidad, pedagogía, psicología y diseño curricular. Los resultados arrojados por el diagnóstico permitieron corroborar el planteamiento del problema formulado, sirviendo como base para el diseño programático desarrollado. Entre las conclusiones más relevantes derivadas de estas dos etapas se destaca que este plan aporta posibilidades de compartir la clasificación de actividades, que puede ser aplicada en cualquier diseño curricular sin importar el nivel educativo, ya que integra las estrategias, acciones y objetivos como un todo, el cual es factible de ser implementado, motivo por el cual se recomienda su empleo en contextos educativos como el aquí intervenido.The goal of this research was to design a pedagogical model based on Information and Communication Technologies (ICT) for students with intellectual disabilities at the Almirante Padilla Educational Institution of the Special District of Riohacha. It is based on the theoretical foundations that deal with cognitive and sociocultural learning, highlighting the competency-based approach, collaborative and meaningful learning mediated by ICTs as methodological tools that facilitate this type of learning. Under a qualitative approach and with a descriptive and field research type and design, a variety of techniques and instruments are used that allow the intervention of the context under study. Of the four phases required for the implementation of an academic program, such as: diagnosis, design, implementation and evaluation, in this case the first two are developed taking as emerging categories the dimensions related to: technology, accessibility, pedagogy, psychology and curricular design. The results of the diagnosis allowed us to corroborate the formulated problem statement, serving as a basis for the programmatic design developed. Among the most relevant conclusions derived from these two stages, it is highlighted that this plan provides possibilities to share the classification of activities that can be applied in any curricular design regardless of the educational level, since it integrates strategies, actions and objectives as a whole, which is feasible to be implemented. For this reason, its use is recommended in educational contexts such as the one in question.Prólogo Introducción Capítulo I. Situación problemática en el contexto de investigación Aspectos generales del problema Acerca del contexto bajo estudio Interrogante y objetivos de la investigación Justificación de la investigación Capítulo II. Fundamentación teórica del estudio Concepciones acerca de las TIC y la educación inclusiva Aspectos pedagógicos de la educación inclusiva Pedagogía: teoría piagetiana Teoría vigotskyana Aprendizaje social de Bandura La pedagogía del desempeño académico y el enfoque de competencias Pedagogía y modelos pedagógicos Psicología-competencia cognitiva-cognitivismo Psicología y pedagogía-aprendizaje-constructivista Vygotsky-Coll La educación inclusiva Pedagogía especial-discapacidad intelectual Los alumnos con necesidades educativas especiales El enfoque sociocultural Estrategia y modelo pedagógico Educación especial Capítulo III. Procedimientos metodológicos del estudio Enfoque Tipo y diseño de investigación Población y muestra Técnicas para la recolección de información Instrumentos Técnicas de análisis Fases de la investigación Capítulo IV. Resultados del estudio y desarrollo del modelo pedagógico Resultados fase 1. Diagnóstico Acerca de la observación del contexto 1. Dimensión tecnológica 2. Dimensión accesibilidad 3. Dimensión pedagógica 4. Dimensión psicológica 5. Dimensión curricular Resultados fase 2. Diseño del modelo pedagógico o plan de acción I. Dimensión tecnológica II. Dimensión accesibilidad III. Dimensión pedagógica IV. Dimensión psicológica V. Dimensión curricular Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas139 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pedagogía TIC y discapacidad intelectualLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Modelo PedagógicoDiscapacidad IntelectualCompetencias CognitivasTecnologíaAccesibilidadPedagogical ModelIntellectual disabilityCognitive CompetenciesTechnologyAccessibility