ACUÑA MENDOZA, DORIS LEONORTORRES BRUGÉS, WILMER JOSE2025-10-032025-10-032023978-628-7619-31-9https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1675Incluye índice de tablasEsta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión presupuestaria de las universidades públicas de La Guajira colombiana. Se fundamenta en las teorías relacionadas con las funciones básicas de la administración como lo son la plani ficación, organización, dirección y control, pero enfocadas hacia los contextos de organizaciones públicas. Bajo una metodología descriptiva con un diseño de in vestigación no experimental, transeccional y de campo, se diseña un cuestionario con 39 ítems destinados a medir cómo se desarrollan las funciones administrativas citadas, en estas universidades. Se cuenta con una población conformada por 11 unidades informantes a quien se le aplicó el cuestionario diseñado. Los resultados demuestran debilidades en cuanto a los indicadores relacionados con las estra tegias, estructuras organizativas, perfiles, asignación de recursos y motivación. En consecuencia, se concluye que los presupuestos no promueven la eficiencia en la asignación de los recursos y tampoco son diseñados de acuerdo con las necesi dades reales de las Instituciones, por lo que se considera como una de las causas del déficit presupuestal que presentan las universidades públicas de La Guajira colombiana.The objective of this research was to analyze the budget management of Colom bian Public Universities from La Guajira. It is based on the theories related to the basic functions of administration such as planning, organization, management and control, but focused on the contexts of public organizations. Under a descriptive methodology with a non-experimental, transectional and field research design, a questionnaire with 39 items was designed to measure how the aforementioned administrative functions are developed in these universities. The population con sisted of 11 informant units to whom the designed questionnaire was applied. The results show weaknesses in the indicators related to strategies, organizational structures, profiles, resource allocation and motivation. Consequently, it is con cluded that budget management do not promote efficiency in the allocation of re sources and are not designed according to the real needs of the institutions, which is considered as one of the causes of the budget deficit presented by the public universities of the Colombian public universities from La GuajiraBiografía de los autores Libro resultado de investigacion Resumen Abstract Introducción Capítulo I. Ampliación y contextualización de la situación problemática en el contexto latinoamericano y colombiano Situación problemática a nivel latinoamericano Situación problemática en el contexto colombiano Interrogantes, metas y objetivos específicos Justificación de la investigación Capítulo II. Antecedentes y precisiones teórico-conceptuales acerca de la gestión presupuestaria Antecedentes internacionales y nacionales del estudio Precisiones teórico-conceptuales acerca de la gestión presupuesto Acerca del proceso de gestión presupuestaria Gestión Presupuestos Clasificación de los presupuestos Según el Sector Según la flexibilidad Según el periodo Según el campo de aplicación en las empresas Etapas en la elaboración del presupuesto Primera etapa: Preiniciación Segunda etapa: Elaboración del presupuesto Tercera etapa: Ejecución Cuarta etapa: Control, monitoreo, seguimiento y acompañamiento en tiempo real Quinta etapa: Evaluación Control de recursos Gestión presupuestaria La gestión presupuestaria en el proceso de planificación Objetivos Estrategias Acciones Políticas La gestión presupuestaria en el proceso de organización Estructura organizativa Definición de funciones Perfiles La gestión presupuestaria en el proceso de dirección Autoridad Comunicación Motivación La gestión presupuestaria y el proceso de control Sistemas de control Propósitos del control Monitoreo de control Capítulo III. Precisiones metodológicas para la intervención del contexto Tipo de investigación Diseño de la investigación Población del estudio Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validación y confiabilidad del instrumento Técnicas de análisis y procesamiento de la información Resultados de la intervención del contexto y discusión Descripción y análisis Discusión de los resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas88 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión del presupuesto en el contexto universitarioLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Gestión presupuestariaPlanificaciónOrganizaciónDirección y controlBudget managementPlanningOrganizationManagement and control