CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHERCuadro Quintero, YarimaMontoya Montoya, ElizabethRomero Villalba, Arleth Patricia2022-05-052022-05-052020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/393Incluye listas de tablas, anexos e imágenes.La violencia es un fenómeno que tiene manifestaciones e impactos diferenciados sobre el territorio. Particularmente, la violencia asociada al conflicto armado colombiano no se ha distribuido homogéneamente en el país. Los grupos armados en conflicto tienen presencia histórica en algunas regiones específicas y la intensidad de la violencia ha variado. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo el “Determinar el impacto psicosocial generado por el conflicto armado en las familias del Corregimiento de Conejo, Municipio de Fonseca – La Guajira”. En cuanto a la metodología, el enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo fenomenológico y diseño interpretativo, utilizando como técnicas de recolección de información la observación y la entrevista profunda. Por otra parte, en cuanto a la población se escogieron 20 participantes, todos residentes del corregimiento de Conejo. Finalmente, en las conclusiones se detalla que los miembros de las familias se observan temerosos, con pensamiento rumiador, inseguros en sus casas, territorio; tiene ideas sobre que pueden morir y ser objetos de enfrentamientos.Violence is a phenomenon that has different manifestations and impacts on the territory. Particularly, the violence associated with the Colombian armed conflict has not been distributed homogeneously in the country. Armed groups in conflict have a historical presence in some specific regions and the intensity of violence has varied. For this reason, the present investigation aimed to “Determine the psychosocial impact generated by the armed conflict in the families of the Corregimiento de Conejo, Municipality of Fonseca - La Guajira”. Regarding the methodology, the research approach was qualitative, phenomenological and interpretive design, using observation techniques and deep interviews as information gathering techniques. On the other hand, in terms of the population, 20 participants were chosen, all residents of the municipality of Conejo. Finally, the conclusions detail that family members are fearful, with ruminant thinking, insecure in their homes, territory; He has ideas about how they can die and be confronted.LISTA DE TABLAS LISTA DE ANEXOS RESUMEN ABSTRAC INTRODUCCIÓN MOMENTO I 18 1. SITUACION PROBLEMA 1.1 ACERCAMIENTO A LA REALIDAD 1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.3. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. Propósito general 1.3.2 Propósitos específicos 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIACIÓN 1.5 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1 Caracterización del contexto 1.5.2. Líneas de investigación 1.5.3. Tiempo MOMENTO II 2. APROXIMACIONES TEÓRICAS 2.1. ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2 TEORÍAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2.1 Impacto psicosocial 2.2.2 Teoría de la adaptación social 2.2.3 Características de la dinámica familiar 2.2.4 Tipos de relaciones familiares 2.2.5 Salud emocional 2.3 ASPECTOS LEGALES 2.3. MARCO CONCEPTUAL MOMENTO III 3. METODOLOGÍA 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.4.1. Informantes 3.4.2. Criterios de selección 3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 3.7 TÉCNICAS DE ANÁLISIS MOMENTO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN 4.1 PROCESO DE ANÁLISIS 4.1.1. Afectaciones sociales 4.1.2. Características de la dinámica familiar 4.1.3. Modelo de convivencia 4.2 DISCUSIÓN MOMENTO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS88 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Impacto psicosocial generado por el conflicto armado en las familias del corregimiento de conejo, municipio de Fonseca, La Guajira - ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)FamiliaConflicto armadoImpacto psicosocialIntegridad familiarFamilyArmed conflictPsychosocial impactFamily integrity