MAGDANIEL SOCARRAS, YINA DINORASánchez González, José JuanRobles Camargo, Nilka Riquena2025-07-112025-07-112020978-958-5534-92-6https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1622Incluye figurasPara desarrollar y de-construir los fundamentos prácticos es pirituales, se debe hacer una aproximación al modelo de Ge rencia desde la Espiritualidad para las organizaciones, se con vierte en el objetivo de la investigación. Un objetivo que permite la puesta en común de un modelo gerencial, que busca la sensibiliza ción de empresarios, líderes, académicos, directivos y gerentes en temas como la injusticia, el trabajo deshumanizado, la pérdida de los valores y los principios, la desigualdad, la exclusión, la pobreza y la irresponsabilidad con la sociedad y el ambiente. Los investiga dores promueven un mensaje de resistencia y de reflexión ante una realidad que en algunos casos es injusta y deshumanizante, la cual se puede entender en palabras de Colino y Del Pino (2018), Durán (2019), Eslava (2016), Vélez (2017), entre otros. La metodología de estudio se enfocó en aspectos cualitativos, tipificándose como documental con un diseño bibliográfico, siendo las fuentes de estu dio diversos textos que se destacan en el trabajo. Como se concluye en los resultados, es importante generar espacios de cambio, para lo cual la Espiritualidad ejerce un papel como dimensión integral del ser, en donde el encuentro y respeto por sí mismo, el prójimo y la Natura, invita al hombre a reflexionar y promover un cambio de actitud. Para el logro del objetivo de la investigación, el documento presenta en su desarrollo la exploración, el análisis y la profundiza ción de dos componentes: la Espiritualidad y la Gerencia. Los dos componentes actúan como ejes temáticos, teniendo como preceden te una incalculable construcción conceptual que de ellos existe.To develop and de-construct the spiritual practical foundations, an approach to the Management model from Spirituality for organizations must be made, it becomes the objective of the re search. An objective that allows the sharing of a management model, which seeks to sensitize businessmen, leaders, academics, directors and managers on issues such as injustice, dehumanized work, the loss of values and principles, inequality, exclusion, poverty and irrespon sibility with society and the environment. The researchers promote a message of resistance and reflection in the face of a reality that in some cases is unfair and dehumanizing, which can be understood in the words of Colino and Del Pino, (2018), Durán (2019), Eslava (2016), Vélez (2017), among others. The study methodology was fo cused on qualitative aspects, typifying it as documentary with a bi bliographic design, the study sources being various texts that stand out in the work. As results that conclude, it is important to generate spaces for change, for which Spirituality plays a role as an integral di mension of being, where the encounter and respect for oneself, others and Nature, invites man to reflect and promote change of attitude. In order to achieve the objective of the research, the document presents in its development the exploration, analysis and deepening of two components: Spirituality and Management. The two components act as thematic axes, having as a precedent an incalculable conceptual construction that exists of them.Libro resultado de investigación Presentación Introducción Escenarios vinculativos Primer escenario vinculativo: Fundamentos prácticos espirituales Resumen / Asbtract Introducción Dilemas éticos espirituales del mejoramiento de la dimensión moral humana Organizaciones empresariales Las fases de las prácticas espirituales éticas en la dimensión moral humana Contexto gerencial Características de la dimensión moral humana como proceso de práctica de gestión espiritual Calidad de implementación y fiscalización Metodología de Estudio Ciclos para la dimensión moral humana como proceso de práctica de gestión espiritual Conclusión Segundo escenario vinculativo: Estructuras espirituales en la empresa Resumen / Asbtract IntroducciónDesarrollo de un plan de mejoramiento de la práctica de gestión espiritual para la organización Beneficios del mejoramiento de la práctica de gestión espiritual como elementos de procesos estratégicos Objetivos del mejoramiento de la práctica de gestión espiritual en el logro de la organización Metodología de trabajo Una visión del liderazgo desde el mejoramiento de la práctica de gestión espiritual Conclusión Resumen / Asbtract Introducción Componentes que conforman las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Ámbitos de actuación de las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Desafíos de las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Proceso de implicaciones prácticas espirituales en las organizaciones Metodología de investigación Implicaciones prácticas espirituales en las organizaciones Competencias de Capital intangible Plataforma Tecnológica Cultura Corporativa Conclusión Implicaciones prácticas espirituales en la aplicación de desarrollo del medio ambiente y desarrollo sostenible: ventajas y desventajas Razones en el desarrollo del medio ambiente y desarrollo sostenible, desde una figuración del mejoramiento de la visión espiritual del desarrollo organizacional Tipos de estrategias para el mejoramiento de la visión espiritual del desarrollo organizacional en el campo del medio ambiente y el desarrollo sostenible Niveles estratégicos en las implicaciones prácticas espirituales Metodología de estudio Gestión y su incidencia en las implicaciones prácticas espirituales Consideraciones finales Resumen / Asbtract Introducción ¿Es posible promover los indicadores de gestión espiritual a partir del fortalecimiento de los indicadores de gestión espiritual? Mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual enfocados en la necesidad del entorno laboral Competencias a desarrollar para el mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual Enfoque tecnológico para el mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual Metodología de la Investigación La capacidad competitiva de la organización Consideraciones finales Conclusiones Referencias101 Páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Escenarios de gestión espiritual. Factores laborales y de estructuración social, partiendo desde las implicaciones prácticas espiritualesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Fundamentos prácticos espiritualesDilemas éticosDimensión moral humanaOrganizaciones empresarialesSpiritual practical foundationsEthical dilemmasMan moral dimensionBusiness organizations