Curiel Gomez, Rebeca YanethChamorro Velásquez, Ana José2023-04-262023-04-262022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/681Incluye listado de tabas y de gráficosEl presente estudio tuvo como objetivo “Analizar la comunicación familiar y su relación con el comportamiento agresivo de los adolescentes del Barrio Ciudad Albania municipio de Albania La Guajira”, Se desarrolló bajo la perspectiva epistemológica positivista o cuantitativa, estableciendo una muestra representativa de cuarenta y cuatro (44) adolescentes pertenecientes de este sector, empleando técnicas e instrumentos cónsonos con este enfoque, Entre los resultados obtenidos se encuentra en relación a los modelos de comunicación de las familias se logró reconocer que las familias emplean en forma diversa y en menor proporción los estilos “Aplacador”, “Acusador” y “Superrazonable”, siendo empleados con mayor frecuencia por las madres; mientras el modelo “Irrelevante o Distractor”, es utilizado por los padres, finalmente . El “Funcional”, es el más utilizado, pero igual en menor proporción; así mismo, recurren. a diferentes tipologías en el estilo de crianza de los adolescentes, se logró evidenciar que la principal barrera de la comunicación “son las peleas y conflictos, aun cuando los padres se preocupan por los hijos, infiriéndose un estilo de comunicación unido – conflictivo. Con respecto a las características de la comunicación presente en los adolescentes con comportamientos agresivos de este sector, se evidenció que, aunque se indicaron en baja proporción está presente la violencia psicológica, física, comunitaria/ patrimonial; asimismo se establecieron con bajo porcentaje factores de riesgos individuales, familiares, de pares y social, producto del mismo ciclo de vida que experimenta esta población. Finalmente, los resultados obtenidos, indican la necesidad de proponer algunas estrategias para la sensibilización y prevención de dichas conductas.The objective of this study was to "Analyze family communication and its relationship with the aggressive behavior of adolescents in the Ciudad Albania neighborhood, municipality of Albania La Guajira", It was developed under the positivist or quantitative epistemological perspective, establishing a representative sample of forty-four (44) adolescents belonging to this sector, using techniques and instruments in harmony with this approach. Among the results obtained is in relation to the communication models of families, it was possible to recognize that families use styles differently and to a lesser extent. "Appeaser", "Accuser" and "Superreasonable", being used more frequently by mothers; while the "Irrelevant or Distracting" model is used by parents, finally, in "Functional", it is the most used, but equally to a lesser extent; likewise, they resort to different typologies in the adolescents' parenting style, evidence was obtained that the main barrier to communication "are fights and conflicts, even when parents care about their children, inferring a united communication style -troubled. Regarding the characteristics of the communication present in adolescents with aggressive behaviors in this sector, it was evidenced that although they were indicated in a low proportion, they present psychological, physical, community/patrimonial violence; Likewise, individual, family, peer and social risk factors were established with a low percentage, product of the same life cycle experienced by this population. Finally, the results obtained indicate the need to propose some strategies to raise awareness and prevent such behaviors.Introducción Planteamiento Del Problema Formulación del Problema Sistematización del problema Objetivos de la Investigación Objetivos específicos Justificación Delimitación Delimitación temática Delimitación espacial Delimitación temporal Capítulo II Marco teórico Antecedentes de la investigación Bases Teóricas Marco Legal Sistema de Variables Definición nominal Definición conceptual Definición operacional Operacionalización de la Variable Capítulo III Marco Metodológico Enfoque (Epistemología Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Población y Muestra Técnicas e instrumentos de Recolección de la Información Fuentes de Información Fuentes primarias Fuentes secundarias Validez Confiabilidad Prueba Piloto Técnicas de Análisis Capítulo IV Descripción de los resultados Análisis descriptivo Análisis General Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos143 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comunicación familiar y su relación con el comportamiento agresivo de los adolescentes del barrio Ciudad Albania del municipio de Albania, La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Comunicación familiarFamiliaDinámica familiarComunicación familiarComportamiento agresivo de los adolescentesFactores de RiesgoFamilyFamily dynamicsFamily communicationAggressive behavior of adolescentsRisk factors.