Acevedo, SandraCórdoba Ramírez, Luz Edith2022-10-272022-10-272020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/546Incluye listas de tablas y de gráficasEl presente informe resultó de la intervención en el escenario de gestión de La Universidad de La Guajira, sede Riohacha, dirigida al estamento estudiantil perteneciente a los diferentes programas académicos de la institución. El informe de la propuesta “Gestión integral de la formación en salud sexual para disminuir factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La Guajira”, se desarrolló en el marco de los objetivos de calidad que representan a la dependencia de Gestión de Bienestar Social Universitario, la cual, contribuyó a la formación y prestación integral en los servicios de salud para el estamento estudiantil.1. INTRODUCCIÓN 2. ESCENARIO DE GESTIÓN. 3. PROBLEMA DE GESTIÓN. 3.1. Formulación del problema 3.2. Justificación del proceso de gestión. 4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.1. Objetivo General 4.2. Objetivos específicos 5. REFERENTES TEÓRICOS DE CATEGORÍAS 5.1. Gestión. 5.1.1. Bienestar Social Universitario. 5.1.2. Estrategias pedagógicas. 5.1.3. Promoción de la salud 5.1.4. Salud 5.2. Promoción en Salud Sexual y Reproductiva 5.2.1. Factores de riesgo 5.2.2. Conducta de riesgo 5.2.3. Promiscuidad 5.2.4. Relaciones sexuales sin uso de condón 5.2.5. Relaciones sexuales bajo el efecto de bebidas alcohólicas y drogas. 5.3- Adolescentes y Jóvenes. 5.3.1. Vulnerabilidad 5.3.2. Infecciones de transmisión sexual 5.3.3. Embarazos en adolescentes. 5.3.4. Genero 5.4. Operacionalización de categorías 5.4.1. Mapa de operacionalización de características 5. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN. 6.1. Enfoque cualitativo 6.2. Método: investigación acción 6.3. Instrumentos de recolección de información 6.3.1. La encuesta 6.3.2. Grupo focal 7. ESTRATEGIA DE GESTIÓN 8. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PROCESO DE GESTIÓN 8.1. Diagnóstico 8.2. Proceso de formación en salud sexual y reproductiva a los estudiantes de La Universidad de La Guajira 8.3. Conformación del programa en mi proyecto de vida yo soy lo más importante. 8.3.1. Caracterización a jóvenes gestantes de La Universidad de La Guajira. 8.3.2. Proceso de atención a mujeres gestantes de la universidad de La Guajira (en mi proyecto de vida yo soy lo mas importantes) 8.4. Proceso de formación y atención en prevención contra cáncer de mama en la población estudiantil. (Programa de chequea tus senos porque prevenir esta en tus manos). 8.5. Evaluación del programa de gestión 9. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN. 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS131 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión de la formación en salud sexual sobre factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Educación sexualJóvenes