Medina Pallares, SulmiraVargas Rivadeneira, Daviannys Paola2022-04-012022-04-012020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/360Incluye listas de tablas y de figurasEl propósito de esta investigación fue analizar el marketing digital como estrategia competitiva en las pymes del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Sus bases teóricas se soportaron en autores tales como: Kotler (2012), Porter (2015), Olmos y Fondevila (2014), Martínez (2014), Luna (2010), entre otros. La presente investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y transversal; con un diseño de campo, no experimental. La población estuvo constituida por 71 establecimientos adscritos a la cámara de comercio de Riohacha, seleccionando una muestra mediante un muestreo intencional en 40 empresas a las cuales se tuvo acceso y disponibilidad. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, construido mediante el uso de una escala tipo Likert de frecuencia, con cinco alternativas de respuesta. Para la validez del instrumento en la investigación se utiliza la validez de constructor mediante la técnica del juicio de cinco (05) expertos en el área de marketing digital, estrategia competitiva y de metodología de la investigación. Para la confiabilidad se aplicó el método alfa de Cronbach arrojando un resultado de (0.858) que significa que el instrumento es altamente confiable. Los resultados muestran como el marketing digital no es aprovechado al máximo dentro de las estrategias competitivas que las empresas utilizan para promocionar sus productos y servicios dentro de los mercados globalizados. Por tanto, el personal (gerentes y empleados) necesitan asumir procesos de capacitación de las herramientas que el internet ha venido ofreciendo en estas actividades. En conclusión, se hace necesaria la aplicación de una estrategia que conciba el marketing digital como ese factor determinante que posiciona a la empresa en lugares de privilegio dentro de la actividad económica, apropiándose de todos los beneficios que la era digital y las nuevas tecnologías aportan a los procesos productivos dentro de las empresas del sector turístico. Se recomienda dar cumplimientos a los lineamientos teóricos – prácticos propuestos.The purpose of this research was to analyze digital marketing as a competitive strategy in SMEs in the tourism sector in the Special, Tourism and Cultural District of Riohacha, La Guajira. His theoretical bases were supported by authors such as: Kotler (2012), Porter (2015), Olmos and Fondevila (2014), Martínez (2014), Luna (2010), among others. This research was framed within a quantitative approach, through a type of applied, explanatory and transversal research; with a field design, not experimental. The population consisted of 71 establishments attached to the Riohacha Chamber of Commerce, selecting a sample by intentional sampling in 40 companies to which access and availability were available. The information gathering technique was the survey and the instrument the questionnaire, constructed by using a Likert type scale of frequency, with five response alternatives. For the validity of the instrument in the investigation, the validity of the constructor is used through the trial technique of five (05) experts in the area of digital marketing, competitive strategy and research methodology. For reliability, Cronbach's alpha method was applied, yielding a result of (0.858) which means that the instrument is highly reliable. The results show how digital marketing is not maximized within the competitive strategies that companies use to promote their products and services within globalized markets. Therefore, staff (managers and employees) need to assume training processes of the tools that the internet has been offering in these activities. In conclusion, it is necessary to apply a strategy that conceives digital marketing as that determining factor that places the company in places of privilege within the economic activity, appropriating all the benefits that the digital era and new technologies bring to the productive processes within the companies of the tourism sector. It is recommended to comply with the proposed theoretical and practical guidelinesRESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación teórica 1.4.2. Delimitación espacial 1.4.3. Delimitación temporal 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. Antecedentes investigativos 2.1.2. Fundamentación teórica Marketing digital 2.1.2.1.1. Herramientas del marketing digital Estrategias del marketing digital Estrategia competitiva Tipos de estrategia competitiva Actividades de la cadena de valor 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. MARCO CONTEXTUAL. 2.5. SISTEMA DE VARIABLES 2.5.1. Conceptualización de la variable 2.5.2. Operacionalización de la variable 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 3.2. TIPO DE ESTUDIO 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1. Información primaria 3.4.2. Información secundaria 3.5. POBLACIÓN 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .. 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7.1. Validez 3.7.2. Confiabilidad 3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN. 3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. MARKETING DIGITAL 4.1.1. Herramientas del marketing digital 4.1.2. Estrategias del marketing digital 4.2. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 4.2.1. Tipos de estrategias competitivas 4.2.2. Actividades de la cadena de valor 4.3. LINEAMIENTOS TEÓRICOS-PRÁCTICOS 4.3.1. Primer lineamiento teórico-práctico: establecimiento del comercio electrónico en la empresa. 4.3.2. Segundo lineamiento teórico-práctico: explotar todo el potencial de las redes sociales como herramienta y como estrategia dentro del marketing digital. 4.3.3. Tercer lineamiento teórico-práctico: Estimación de las necesidades, deseos y expectativas de los clientes como objetivo de la estrategia competitiva 4.3.4. Cuarto lineamiento teórico-práctico: Empoderarse de todos los espacios que los medios electrónicos o virtuales ofrecen para crear ventaja competitiva a la empresa. 4.3.5. Quinto lineamiento teórico-práctico: transformación a la era del marketing digital base de la estrategia competitiva. 4.3.6. Sexto lineamiento teórico-práctico: Aplicación del plan estratégico del marketing digital en la estrategia competitiva de la empresa. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS225 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Marketing digital como estrategia competitiva en las pymes del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Marketing digitalMarketing digitalInternetEstrategia competitivaHerramientasRedes socialesDigital marketingCompetitive strategyToolsSocial network