Chiquillo Rodelo, JuannysVidal Durán, Betsy RoquelinaPitre Redondo, Farides2023-07-252023-07-2520209789585534797https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/718El siguiente libro Cohesión social: eje estratégico para el desarrollo comunitario inclusivo y sostenible, recopila el trabajo realizado en familia, durante alrededor de cinco años, de las docentes investigadora Juannys Chiquillo Rodelo, Betsy Vidal Durán y Farides Pitre Redondo. Esta obra es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación llevado a cabo por el grupo de investigación Tamaskal para determinar la cohesión familiar, y cómo esta redunda en el desarrollo comunitario de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Es importante destacar que este libro es el fruto de la actividad investigativa y de extensión, que posee una sólida y actualizada fundamentación tanto teórica como metodológica, además de aportar una amplia descripción de resultados. Por lo tanto, cumple a cabalidad con las características que permiten validar un libro resultado de la investigación, a saber: selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad. Gracias a lo anterior, este libro es visible y asequible para la comunidad de investigadores en el campo correspondiente. Tanto su contenido teórico como metodológico están enfocados totalmente en contemplar las líneas centrales de publicación de la segunda convocatoria interna para la publicación de libros de investigación. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. Queda hecho el depósito que previene la ley.Presentación 5 Capítulo introductorio 11 Capítulo I Referentes teóricos y contextuales de la cohesión social y sus elementos Introducción 16 Aspectos metodológicos 18 La evolución de la cohesión social en los contextos mundiales 19 Cohesión social: definición y alcance 24 Dimensiones de la cohesión social 26 Componentes de la cohesión social 33 Indicadores de la cohesión social 35 Discusión de resultados 37 Conclusión 39 Capítulo II Enfoques, ejes y niveles de cohesión social: los indicadores de cohesión social en una comunidad de Colombia Introducción 42 Enfoques de la cohesión social 44 Ejes de la cohesión social 46 Niveles de participación social 48 Sistema de indicadores para la cohesión social 52 Metodología empleada 54 Resultados y discusión 58 Conclusiones 65 Contenido Capítulo III Desarrollo comunitario, aspectos conceptuales Introducción 70 Aspectos metodológicos 72 Referentes teóricos del desarrollo comunitario 73 Principios del desarrollo comunitario 75 Rol de los actores sociales en el desarrollo comunitario 76 Objetivos del desarrollo comunitario 78 Consideraciones finales 81 Conclusiones 83 Capítulo IV Cohesión social y desarrollo comunitario: caso práctico Referentes contextuales 85 Aspectos metodológicos del estudio 88 Funcionamiento de los núcleos familiares y nivel de participación de las familias en el desarrollo comunitario 92 Calidad de vida de los núcleos familiares como determinante para el desarrollo comunitario y marco legal que lo sustenta 100 Desarrollo comunitario 101 Marco legal sobre la calidad de vida y el desarrollo comunitario 103 Resultados de la intervención del corregimiento de Paraguachón 105 Discusión de los resultados 127 Conclusiones 129 Referencias bibliográficas 131138 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020Cohesión social: eje estratégico para el desarrollo comunitario inclusivo y sostenible. Fundamentos teóricos y prácticosLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Problemas socialesDesarrollo sostenibleCohesión socialDesarrollo socialDesarrollo comunitario