MENDOZA GUERRA, YOMA ISABEL2025-03-282025-03-282024978-628-7718-08-1https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1506Incluye índice de tablas y figurasUn modelo basado en competencias y resultados de aprendizajes se conceptua liza como el desempeño exitoso en una profesión, al combinar efectivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores en un contexto dado. Por tal razón, validar este modelo en las instituciones de educación superior, re presenta la implementación de nuevos cambios e innovaciones conducentes a potencializar el aprendizaje autónomo y continuo, a través de currículos dinámi cos y flexibles, que aproximan al estudiante a la crítica y la objetividad; e igual mente a obtener evidencias para brindar retroalimentación para la mejora de su desempeño, concebido como un indicador de logros. Atendiendo lo mencionado anteriormente, surge entonces la necesidad de que las universidades puedan res ponder con calidad a las demandas de formación, mejorando las estrategias de los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes; por tal motivo, nace la idea de poder desarrollar esta investigación como aporte a estos nuevos cambios en la educación, y cuyo propósito principal es construir un modelo basado en competencias y resultados de aprendizajes, adaptado al programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Guajira. Esta investigación fue soportada con aportes teóricos de autores como Ciudad (2017), Antonio (2015), Ríos y Herrera (2017), García (2010), Tobón (2007); los cuales se fundamentan en las discusiones y reflexiones sobre el rol formativo del modelo basado por competencias en el ámbito educativo, teniendo como base el análisis de su coherencia conceptual, disciplinar y metodológica, que se evidencia en aprendizajes significativo. Desde el punto de vista metodológico la investigación se enmarca en el discurso cualitativo y el paradigma postpositivista, con un método interpretativo basado en el análisis de la información obtenida de los participantes claves. Así mismo, se utilizó la en trevista y los grupos focales como técnicas para la recolección de la información. Los resultados permiten evidenciar la construcción del modelo de competencias y resultados de aprendizaje, estructurado bajo la connotación de tres criterios: lo racional, lo accional y lo afectivo. Este modelo se enfoca en adoptar al profesional de un conjunto de competencias específicas y generales, para que, a través de herramientas y estrategias innovadoras y creativas (científica, tecnológica e in vestigativamente), puedan ejercer un excelente desempeño profesional y laboral en pro de mejorar los aprendizajes, y orienta la formación humana integral, como condición esencial de todo proyecto pedagógicoA model based on competencies and learning outcomes is conceptualized as successful performance in a profession, effectively combining knowledge, skills, attitudes, and values in a given context. For this reason, validating this model in higher education institutions represents the implementation of new changes and innovations leading to potentiate autonomous and continuous learning, through dynamic and flexible curricula, which bring the student closer to criticism and ob jectivity; and also, to obtain evidence to provide feedback to improve their perfor mance, conceived as an indicator of achievement. In response to the aforementio ned, the need then arises for universities to be able to respond with quality to the training demands, improving the strategies of the teaching and learning processes of their students; For this reason, the idea of being able to develop this research as a contribution to these new changes in education was born, and whose main purpose is to build a model based on competencies and learning results, adapted to the Environmental Engineering program of the University of La Guajira. . This research was supported with theoretical contributions from authors such as Ciu dad (2017), Antonio (2015), Ríos and Herrera (2017), García (2010), Tobón (2007); which are based on discussions and reflections on the formative role of the com petency-based model in the educational field, based on the analysis of its concep tual, disciplinary and methodological coherence, which is evidenced in significant learning. From the methodological point of view, the research is framed within the qualitative discourse and the postpositivist paradigm, with an interpretative me thod based on the analysis of the information obtained from the key participants. Likewise, the interview and focus groups were used as techniques for the collection of information. The results allow to show the construction of the model of compe tences and learning results, structured under the connotation of three criteria: the rational, the actional and the affective. This model focuses on adopting the pro fessional of a set of specific and general competencies, so that through innovative and creative tools and strategies (scientifically, technologically and investigatively), they can exercise excellent professional and work performance in order to improve learning, and guides the integral human formation, as an essential condition of any pedagogical project.Prólogo Introducción Sección I. Marco teórico Percepción del concepto de competencia Tipos de competencia Formación y evaluación por competencias Evaluación por competencias Como evaluar competencias Modelo de evaluación por competencias Modelo de evaluación por competencias según el currículo La rúbrica como estrategia didáctica en la evaluación de competencias Estrategias de aprendizaje enseñanza y métodos de evaluación por compe tencias Las competencias en el ámbito universitario Desafíos que suelen surgir en la implementación de la formación por competencias en educación superior Institución Currículum Docentes Aspectos relevantes de las competencias en el marco de la Universidad de La Guajira Sección II. Diseño metodológico Paradigma de la investigación Diseño de la investigación Escenario y los participantes de la investigación Técnicas e instrumentos de recolección de datos Procedimientos de la investigación Procesamiento y análisis de la información Sección III. Resultados y discusión Matrices de codificación de strauss y corbin Interpretación e integración de los procesos de formación y evaluación por competencia en el programa de ingeniería ambiental Categoría 1. Características de la formación y evaluación por competencia. Categoría 2. Interpretación e integración del proceso de formación y evaluación por competencias. Categoría 3. Diseño de un modelo de formación y evaluación por competencia. Modelo de evaluación de competencias y resultados de aprendizaje integrado al programa de ingeniería ambiental Conclusiones Referencias bibliográficas108 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Construcción de un modelo basado en competencias y resultados de aprendizajeLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)ModeloCompetenciaResultados de aprendizajeRacionalAccionaAfectivoModelCompetenciesLearning outcomesRationalActionalAffective