Fontalvo, Skcarle PaolaAmaya Camargo, Mariela LuzFrías Aroca, María AngélicaBuiles, SuleicaSierra Parodi, AngelaJiménez Cárdenas, MeredithRoys, DiliaMartínez Gómez, Daileth BeatrizJinete Carrillo, Leydis KhatherineRengifo Varela, Blues JajeechiPITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINAPovea Arévalo, Solveis VanesaGil Orozco, Joena LithGomez, IvethSotillo Julio, Nubis LaydethSarabia Pacheco, Jessica PaolaSarabia, PaolaCantillo Acendra, Carlos AndrésRopero García, Omar AugustoPérez Barboza, SaraíSuarez Misat, Omar AlbeiroOspino Arredondo, Linda2025-07-142025-07-142020978-958-5178-87-8https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1632Incluye gráficasEl presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de determi nar las estrategias didácticas implementadas para la enseñanza del idioma inglés a niños del grado de transición, en el Jardín Infantil y Guardería Pequeños Gigantes del municipio de Fonseca – La Guajira. Las bases teóricas se fundamentaron en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, teniendo en cuenta las ideas de (Garcés Garcés, N., s.f.), a su vez el enfoque comunicativo (Erazo, J., 2019; Nunan, D., 1996; Acevedo & Dueñas, 2009); haciendo énfasis en el pensamiento crítico (Pabón, 2019). Se pretende analizar de qué manera las estrategias utilizadas por las docentes fortalecen el aprendizaje de la lengua en los niños del grado transición. De este modo el presente proyecto de investigación es de tipo cualitativo, se fundamenta en el método de investigación-acción debido a que esta se basa en un análisis crítico; las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista semi estructurada, la observación directa y online, como también un cuestionario. Con respecto a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el uso de las estrategias didácticas: flashcards, juegos, canciones y vídeos, logran captar la atención así como también la concentración de los educandos, motivándolos a aprender de una manera divertida y entretenida el idioma inglés.The present research project was carried out with the objective of determi ning the didactic strategies implemented for teaching English to children in the transition grade at Pequeños Gigantes School in Fonseca - La Guajira. The theoretical bases were based on English language learning and teaching, based on the ideas of (Garcés Garcés, N., n.d.), in turn the communicative approach (Erazo, J., 2019; Nunan, D., 1996; Acevedo & Dueñas, 2009); emphasizing critical thinking (Pabón, 2019). The aim is to analyze how the strategies used by teachers strengthen language learning in children in the transition grade. Thus, this research project is qualitative, based on the action research method because it is based on a critical analysis; among the techniques used for data collection was the semi-structured interview, direct and online observation, as well as a questionnaire. According to the results obtained, it could be evidenced that the use of didactic strategies such as Flashcards, games, songs and videos captured attention as well as the concentration of the students, motivating them to learn English in a fun and entertaining way.Introducción Estudio del arte Metodología Resultados Juegos Conclusiones Referencias bibliográficas Introducción Formulación del problema Referente teórico-conceptual y legal Antecedentes de la investigación Fundamentación teórica Aspectos metodológicos Tipo de Investigación Diseño de la Investigacvion Informantes Clave Criterios para la Selección de los InformantesTécnicas e Instrumentos de Validez y Fiabilidad del Estudio Recolección de Datos Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos Análisis de resultados Discusión de los resultados Conclusiones Recomendaciones A las familias A los menores escolares A la Institución Educativa Paulo Vl A la Universidad de La Guajira Referencias bibliográficas Introducción Referentes teóricos Fundamentación teórica Concepto de Familia Clasificación de los tipos de riesgo familiar Aspectos metodológicos Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Informantes claves Recolección de Datos Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Resultados Análisis de las Técnica Análisis de la Entrevista Discusión de los Resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Planteamiento del problema Formulación del problema Sistematización del problema Objetivos del proyecto Objetivo general Objetivos específicos Justificación Delimitación Delimitación teórica Delimitación geográfica Delimitación temporal Delimitación temática Marco teórico Antecedentes Bases teóricas Identificación de las variables - tabla matriz de análisis Metodología Marco metodológico Enfoque de investigación Enfoque de investigación Tipo de investigación Población Fuentes de recolección de información Técnica e instrumento Referencias bibliográficas . Introducción . Metodología Resultados Discusión de resultados Conclusiones Referencias bibliográficasIntroducción Planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos Justificación Delimitación del proyecto Marco teórico Antecedentes de la investigación Fundamentación teórica Teoría de migraciones internacionales Marco legal Variable Definición de variables Metodología Referente Ontológico Referente Epistemológico Referente Axiológico Referente Metodológico Tipo de investigación Criterios para la selección de los informantes clave Técnicas e instrumentos de validez y fiabilidad del estudio Recolección de Datos Impacto esperado Referencias bibliográficas Planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos de investigación Justificación Delimitación de la investigación Marco teórico Antecedentes de la investigación Bases teóricas Marco conceptual de la investigación Identificación de variable objeto de estudio Cuadro de variables Diseño metodológico Enfoque metodológico de la investigación Tipos de investigación Diseño de investigación Método de investigación Población y Muestra Técnicas para la recolección de datos Referencias bibliográfica Introducción Recorrido teórico Estado del arte Abandono Corrupción Sequía Desnutrición Covid-19 en la etnia wayuu Crisis migratoria venezolana Metodología Enfoque Diseño de investigación Población y muestra Técnica de recolección de datos Presentación y análisis de resultados Conclusión Recomendaciones Referencias Bibliográficas Introducción Estado del arte Metodología Tipo de investigación Nivel de investigación Diseño Población y muestra Conclusiones Bibliografía234 Páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/I Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ciencias de la educación, Ciencias sociales y HumanasLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Estrategias didácticasEnseñanzaDidactic strategiesTeaching