Amaya López, NicolásChiquillo Rodelo, JuannysMuñoz Rojas, Delvis2022-07-272022-07-2720189789588942728https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/466Como proceso histórico y normativo, las instituciones de educación superior logran en principio una significativa identificación con los lineamientos propuestos por la Unesco en la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo xxi, con lo que las universidades reafirman la necesidad de preservar toda acción tendiente a contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad. A partir de dicha declaración, sus prioridades se establecen sobre dos pilares fundamentales: la formación de profesionales altamente calificados y la construcción de espacios que propicien el aprendizaje, la investigación y la construcción de conocimiento, el liderazgo educativo y la identificación de escenarios para la construcción de un mejor país. En este orden de ideas, el presente libro se divide en cinco capítulos, expuestos según las necesidades y problemáticas existentes en este contexto educativo. El capítulo I aborda la responsabilidad social en la educación superior, valorando sus elementos y características. El capítulo II, contempla un amplio esbozo de la innovación social en la educación superior teniendo en cuenta los factores facilitadores y obstaculizadores. En estos dos primeros capítulos se presentan los antecedentes del problema, mostrando el estado del arte de la problemática investigada y las bases teóricas, con aportes de autores y de importantes obras como Arias (2006), Bediaga (2009), Fernández y Guerra (2007), Gutiérrez (2010), Martínez Mavárez, Rojas y Carvallo, (2008), Monrroy (2012), Murray (2010), Pelekais y Aguirre, (2008), Rodríguez y Alvarado (2008), Romero (2010) y Vallaeys (2007, 2008), quienes explican desde diferentes perspectivas las categorías de las variables responsabilidad social e innovación social. En el capítulo II se presenta un diagnóstico inicial en el contexto de la educación superior, con el que se plantean las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que favorecen o limitan la responsabilidad e innovación social en las universidades. Por su parte, el capítulo IV muestra los lineamientos estratégicos como principal aporte de esta obra para la generación de elementos orientadores para una política de responsabilidad e innovación social en las universidades. Por último, en el capítulo V se presenta un caso empírico que ejemplifica un proceso investigativo con el que se analiza la responsabilidad e innovación social en centros de educación superior, específicamente en universidades del departamento de La Guajira. Los autores esperan que el libro llene las expectativas y sea de gran utilidad para estudiantes, docentes y gerentes de los sectores educativos, para que las orientaciones expuestas impacten positivamente en mejorar las condiciones de los contextos educativos y sus grupos de interés.Presentación 5 Introducción 11 CAPÍTULO I LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 1.1 Responsabilidad social 15 1.1.1 Elementos de la responsabilidad social 16 1.1.1.1 Compromiso 17 1.1.1.2 Adaptabilidad al cambio 18 1.1.2 Características de la responsabilidad social 22 1.1.2.1 Responsabilidad social en el aprendizaje 23 1.1.2.2 Formación para el desarrollo 24 CAPÍTULO II COMPONENTES DE LA INNOVACION SOCIAL 2.1 Innovación social 29 2.1.1 Factores facilitadores de la innovación social 32 2.1.1.1 Procesos actitudinales 33 2.1.1.2 Procesos instrumentales 34 2.1.2 Factores obstaculizadores de la innovación social 36 2.1.2.1 Barreras interorganizativas 40 2.2.1.2 Barreras instrumentales 41 2.1.2.3 Barreras intraorganizativas 44 CAPÍTULO III RESPONSABILIDAD E INNOVACION SOCIAL: DIAGNOSTICO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACION SUPERIOR 3.1 Situación diagnóstica 47 3.2 Situación de la responsabilidad e innovación social en instituciones de educación superior 47 CAPÍTULO IV ELEMENTOS ORIENTADORES PARA UNA POLITICA DE RESPONSABILIDAD E INNOVACION SOCIAL 4.1 La innovación como proceso social y cultural 57 4.2 Acciones conducentes a mejorar el rol de las universidades en relación con la responsabilidad e innovación social 60 4.2.1 Gestión administrativa 61 4.2.2 Identificación de talento humano 61 4.2.3 Administración de proyectos para generación de innovaciones sociales como un valor social y económico 61 4.2.4 Mapeo de conocimientos y memoria tecnológica 62 4.2.5 Portafolio de servicios 62 4.2.6 Gestión de la propiedad intelectual 62 4.2.7 Transferencia de resultados 63 4.2.8 Evaluación y motivación de docentes y directivos 63 CAPÍTULO V CASO EMPIRICO: ANALISIS DE LA RESPONSABILIDAD E INNOVACION SOCIAL EN EL SECTOR DE LA EDUCACION SUPERIOR 5.1 El problema analizado 67 5.2 Objetivos del estudio 74 5.3 Diseño metodológico de la investigación 74 5.4 Técnica de recolección de datos 75 5.5 Instrumento de recolección de información 76 5.6 Resultados de la investigación 77 5.6.1 Análisis e interpretación de resultados 77 5.6.1.1 Variable: responsabilidad social 77 5.6.1.2 Variable: innovación social 81 Conclusiones 85 Referencias Bibliográficas 8994 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Responsabilidad social - educación superiorInnovación social - educación superiorComponentes de la responsabilidad socialResponsabilidad e innovación social desde la educación superior.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)