Rivera Sabala, Jesús DavidPinto Santos, Alba Ruth2024-10-302024-10-302022978-628-7619-53-1https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1066Incluye imágenes y tablasLectura y escritura mediados por el uso de recursos educativos abier tos es un libro que se divide en VI secciones, la primera reflexiona sobre los retos de la escritura y la lectura en la era medida por la tec nología digital, el cual presenta la problemática relacionada con los bajos niveles de competencia lectora en un caso de estudio del muni cipio de Maicao. La segunda sección hace referencia a una aproxima ción teórica sobre las competencias lectoescriturales y las diferentes estrategias para el fomento de la lectura y escritura. La tercera sección se centra en el análisis de las prácticas de lectoescritura en contextos interculturales, especificando la situación de los estudiantes Wayúu. En la cuarta sección se introduce la discusión sobre los procesos de innovación educativa a través de los Recursos Educativos Abiertos para apoyar el desarrollo de competencias. Posteriormente, en la quinta sección se describen los procesos metodológicos del estudio del que deriva este trabajo, y que está relacionado con la compren sión lectora en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Indígena No 8 sede Rirritana del municipio de Maicao. Complemen tariamente, en la sexta sección se presenta los resultados del estudio, relacionando todo el proceso realizado para la implementación de una estrategia pedagógica basada en el uso de Recursos Educativos Abiertos. Finalmente, en las conclusiones se resalta la importancia de implementar prácticas educativas abiertas en contextos intercultura les, la necesidad de apropiar los Recursos Educativos Abiertos para apoyar procesos de innovación educativa y promover el desarrollo de competencias lectoescriturales, aunados a disminuir los bajos desem peños académicos de los estudiantes y continuar en el mejoramiento de la calidad educativa.This book is divided into VI sections, the first reflection on the cha llenges of writing and reading in the era measured by digital tech nology, which presents the problem related to low levels of reading competence in a case study of the municipality of Maicao. The se cond section refers to a theoretical approach to reading and writing skills and the different strategies for promoting reading and wri ting. The third section focuses on the analysis of literacy practices in intercultural contexts, specifying the situation of Wayuu students. The fourth section introduces the discussion on educational inno vation processes through Open Educational Resources to support the development of skills. Subsequently, the fifth section describes the methodological processes of the study from which this work derives, and which is related to reading comprehension in 9th gra de students of the Institución Educativa Indígena No 8 Rirritana headquarters in the municipality of Maicao. In addition, the sixth section presents the results of the study, relating the entire process carried out for the implementation of a pedagogical strategy based on the use of Open Educational Resources. Finally, the conclusions highlight the importance of implementing open educational practi ces in intercultural contexts, the need to appropriate Open Educa tional Resources to support educational innovation processes and promote the development of literacy skills, coupled with reducing the low academic pePrólogo Introducción Sección I. Leer y escribir en la era digital 1.1 Desafíos en la formación lectoescritora 1.2 Desarrollo y fortalecimiento de la competencia lectoescritora Sección II. Competencia lecto-escritoras 2.1 Comprensión lectora en estudiantes 2.2 Niveles de comprensión lectora Nivel de Comprensión Literal Nivel de Comprensión Inferencial Nivel de Comprensión Crítico o Intertextual 2.3 Estrategias pedagógicas para el fomento de la lectoescritura 2.4 Procesos cognitivos y metacognitivos implícitos en la lectoescritura Sección III. La lectoescritura como práctica inclusiva en contextos interculturales 3.1 Educación intercultural bilingüe 3.2 Educación multicultural 3.3 ¿Qué prácticas de lectoescritura desarrollan los estudiantes en contextos interculturales? Sección IV. Innovación educativa a través de recursos educativos abiertos 4.1 Prácticas educativas abiertas 4.2 ¿Qué son los REA? 644.4 Competencia Digital y apropiación de REA Sección V. Trayectos metodológicos 5.1 Diseño metodológico 5.2 Enfoque investigativo 5.3 Momentos del diseño metodológico 5.4 Actores sociales intervinientes en el proceso investigativo 5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Sección VI. Recursos Educativos Abiertos como estrategia pedagógica 6.1 Análisis de resultados del cuestionario 6.2 Análisis de resultados de la observación participante 6.3 Análisis de resultados de la entrevista semiestructurada 6.4 Análisis de resultados del diario de campo 6.5 Análisis de resultados del Focus Group Conclusiones Referencias bibliográfica 4.3 Acceso abierto y licencias abiertas161 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Lectura y escritura mediadas por el uso de recursos educativos abiertosLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Recursos Educativos AbiertosCompetencia lectoes critoraTecnología EducativaOpen Educational ResourcesLiteracy CompetenceEducational Technology