JARAMILLO, YATSIRAVILLA PERTUZ, YAINER DE JESUSRamirez Ospino, Yelitza2024-10-302024-10-302022978-628-7619-58-6https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1049Incluye gráficos y tablasA través de los años, la práctica pedagógica ha reconocido que la enseñanza de la filosofía representa un desafío para cualquier docente. Esto, debido a que no se trata solo del aprendizaje teórico de esta asignatura sino que invo lucra promover en los estudiantes el pensamiento analítico y critico-reflexi vo sobre el conjunto de conocimientos acumulados a lo largo de más de dos mil setecientos años. En consecuencia, se requiere diseñar e implementar actividades o práctica específicas que motiven y despierten en los estudiantes el deseo de aprender, demostrándoles la importancia que tiene la adquisición de estos conocimien tos filosóficos tanto en su formación profesional como en su vida personal. Además de hacerlos conscientes de cómo tales conocimiento pueden ser ex trapolados a la realidad o al contexto intercultural que los rodea. Y es que tal como lo plantea Huertas (2014)Presentación Introducción Unidad I Generalidades de la filosofía de la Educación 1. De acuerdo con tus conocimientos previos responde a las siguientes preguntas: 1.1. Relaciones y diferencias entre la Educación y la Filosofía 1.2. Introducción a la filosofía de la Educación. Su conceptualización 1.3. La educación y su relación con el hombre 1.4. Adopciones y adaptaciones de la filosofía educativa desde el contexto intercultural Unidad II El papel de la filosofía en los pilares de la educación: ser, saber, saber hacer y aprender a vivir juntos 2.1. Ideas antropológicas relacionadas con la educación (racionalidad, libertad, cultura, ser social) 2.2. Ideas gnoseológicas relacionadas con la educación (empirismo y racionalismo) Racionalismo 2.3.Ideas axiológicas relacionadas con la educación (Fines de la educación) Unidad III Fines de la educación: Actividad Humana y Sociedades 3.1. Pensamiento Greco-latino y fines de la educación 3.2. Pensamiento de la edad media o el ideal cristiano y la formación del hombre 3.3. Pensamiento Moderno.Pensamiento moderno 3.4 Pensamiento Contemporáneo Unidad IV Concepciones sobre teorías Educativas y aplicabilidad en el contexto intercultural 4.1. Estructura de los modelos pedagógicos 4.2. La teoría del método natural de Comenius 4.3. Modelo Conductista. 4.4. Modelos Constructivistas 4.5. Otros teóricos del constructivismo social Orientaciones pedagógicas Referencias Bibliográficas82 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fundamentos de la filosofia de la educacionLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Práctica pedagógicaAdquisiciónPedagógicoConsonancia