Brito, OmarRuiz Pérez, Orlando Manuel2022-03-182022-03-182020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/340Incluye índice de tablas y gráficos.El objetivo de la investigación es Aplicar un sistema de costo por actividad ABC en la ESE Hospital San José de Maicao. El mismo se fundamenta por los autores Toro (2016), Bendersky (2002); Castrillón (2010); Charlita (2009); Gómez y Andrade (2013); Cardeño (2017); Zambrano (2015); Benjumea et al. (2015); Bautista (2010); Viloria y Beltrán (2013), entre otros. En tanto, corresponde a una investigación de Enfoque Cuantitativo, de tipo descriptiva, de diseño documental, de campo y experimental, con una población de 15 actividades y 92 tareas, a la cual se le desarrolló la fuente de recolección de datos como la observación y entrevista a empleados, base de datos de los registros clínicos, administrativos y financieros, reportes de información hospitalaria SIHO 2019, informes financieros y estadísticos 2019, libros auxiliares, libros de egresos e ingresos, nómina y relación, plan de compras y mantenimiento 2019, manual de procesos, manual tarifario de la ESE, entrevista al subgerente científico, director de recursos humanos y jefe de infraestructura, la técnica de recolección de datos de fuentes electrónicas, bases de datos institucional y comerciales, documentos de cifras e informes estadísticas periódicos y una técnica de análisis de datos como el uso de tablas de doble entrada, revisión de la caracterización del proceso, la construcción de gráficas y esquemas, distribución porcentual del total de los costos entre cada de costos o actividad y la construcción y cálculo inicial de indicadores de desempeño financiero. Asimismo, se concluye que la implementación de un sistema de costos por actividad ABC en una empresa, implica tener en enfoque basado en procesos, donde estén descritos los procedimientos, que se puedan identificar fácilmente las actividades y los recursos que demanda cada actividad y se recomienda disponer de la estructura del modelo planteado como resultado de este trabajo de investigación, para lograr la sistematización del modelo con la participación activa de los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de La Guajira sede Maicao vinculados a un semillero de investigación.The objective of the research is to apply an ABC activity cost system in the ESE Hospital San José de Maicao. It is based on the authors Toro (2016), Bendersky (2002); Castrillón (2010); Charlita (2009); Gómez and Andrade (2013); Cardeño (2017); Zambrano (2015); Benjumea et al. (2015); Bautista (2010); Viloria and Beltrán (2013), among others. Meanwhile, it corresponds to an investigation of a Quantitative Approach, of a descriptive type, of documentary, field and experimental design, with a population of 15 activities and 92 tasks, to which the data collection source such as observation and interview with employees, database of clinical, administrative and financial records, hospital information reports SIHO 2019, financial and statistical reports 2019, auxiliary books, expense and income books, payroll and relationship, purchase and maintenance plan 2019, manual of processes, ESE rate manual, interview with the scientific assistant manager, director of human resources and head of infrastructure, the technique of data collection from electronic sources, institutional and commercial databases, figures documents and periodic statistical reports and a technical of data analysis such as the use of double-entry tables, review of the characterization of the process, the construction of gr graphs and diagrams, percentage distribution of total costs between each cost or activity and construction and initial calculation of financial performance indicators. Likewise, it is concluded that the implementation of a cost system for ABC activity in a company implies having a process-based approach, where the procedures are described, that the activities and resources that each activity demands can be easily identified and it is recommended have the structure of the model proposed as a result of this research work, to achieve the systematization of the model with the active participation of the students of the systems engineering program of the University of La Guajira, Maicao headquarters linked to a research hotbed.1. EL PROBLEMA 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del Problema 1.1.2. Sistematización del Problema 1.2.OBJETIVOS 1.2.1.Objetivo General 1.2.2.Objetivos Específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN 1.4.1. Delimitación espacial 1.4.2. Delimitación Temporal 1.4.3. Delimitación Temática 1.4.4. Delimitación Demográfica 2. MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. Sistema de Costos 2.2.2. Los sistemas de costo por actividad ABC 2.2.3. Centros de Costos 2.2.3.1. Elementos del Costo 2.2.3.2. Costo Mano de Obra. 2.2.3.3. Costo Materiales e Insumos. 2.2.3.4. Costos Indirectos. 2.2.3.5. Inductores del costo de primer nivel. 2.2.3.6. La Depreciación. 2.2.4. Costo de las Actividades 2.2.4.1. Análisis de Procesos. 2.2.4.2. Análisis de la Cadena de Valor. 2.2.4.3. Mapa de Actividad. 2.2.4.4. Inductores de Costos de Segundo Nivel. 2.2.5. Objeto del Costo 2.2.5.1. Inductores de costo de tercer nivel. 2.2.5.2. Costo día de Estancia. 2.2.5.3. Manual Tarifario SOAT 2.3. MARCO INSTITUCIONAL 2.3.1. Objeto de Estudio 2.3.1.1. Misión 2.3.1.2. Visión 2.3.1.3. Objetivos corporativos 2.3.1.4. Estructura Orgánica 2.3.1.5. Servicios 2.4. SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1. Definición Conceptual 2.4.2. Definición operacional 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN . 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. CENTRO DE COSTOS 4.1.1. Costo Mano de Obra 4.1.1.1. Costo Mano de Obra Personal de Planta. 4.1.1.2. Costo Mano de Obra Personal Contratista. 4.1.2. Materiales, Suministros e Insumos 4.1.3. Costos Indirectos 4.1.4. Inductores de Primer Nivel 4.1.5. Depreciación 4.1.6. Cálculo de los Centros de Costos en la ESE 4.2. COSTOS DE LAS ACTIVIDADES 4.2.1. Análisis de Procesos 4.2.2. Análisis de la Cadena de Valor 4.2.3. Mapa de Actividades del proceso de gestión Atención en Hospitalización 4.2.4. Descripción actividades Proceso Gestión Atención Hospitalización. 4.2.5. Inductores del Costo de segundo Nivel 4.2.6. Cálculo Costo de las Actividades del Proceso Hospitalización 4.3. COSTO DÍA DE ESTANCIA HOSPITALARIA COMO OBJETO DE COSTO 4.3.1. Inductores de Tercer Nivel 4.3.2. Cálculo Costo día de Estancia Hospitalaria 4.3.3. Tarifas Contratación Servicios de Hospitalización 4.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO FINANCIERO 4.4.1. Composición del Costo 4.4.2. Uso del Recurso 4.4.3. Distribución del Costo 4.4.4 Costo Unitario Promedio 4.4.5. Margen de Utilidad CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍCAS204 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema de costos por actividad ABC aplicado en la empresa social del estado Hospital San José de MaicaoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Sistema de costo,Actividad ABCHospital San José,