FUENTES MOLINA, NATALIAARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENIS2025-10-032025-10-032025978-628-7718-49-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1668Incluye índice de tablas y figurasLa transformación de los residuos poliméricos en productos comercialmente via bles con diversas aplicaciones ingenieriles viene avanzando en forma significati va los últimos años, siendo una alternativa ecológica innovadora que plantea el aprovechamiento de las fibras residuales de la agroindustria, como elemento de refuerzo en las matrices de residuos poliméricos, por su fácil accesibilidad, reno vabilidad, no toxicidad, baja densidad, reducción de costos, biodegradabilidad y propiedades mecánicas satisfactorias, convirtiéndolos en cambios sostenibles. De manera particular, en este libro se analizan aspectos claves de los bio-com puestos emergentes de materiales poliméricos residuales y fibras naturales via bles; exploramos, además, la composición química, así como las propiedades físicas, mecánicas y térmicas de las matrices poliméricos reforzados con las fibras resultantes, para finalmente proponer el reciclaje como una estrategia innovado ra para la valorización de estos residuos en el sector agrícola e industrial. En términos generales, se abordan aspectos técnicos claves para: i. Establecer la composición y características de los residuos poliméricos recuperados que permitan obtener buenas interfases en las matrices; ii. Analizar el efecto que con fieren los refuerzos naturales a las matrices elaboradas, logrando finalmente; iii. Validar los posibles usos en la elaboración de productos agrícolas e industriales. En este libro, se crea un marco para el reciclaje de los polímeros residuales y las fibras naturales en la elaboración de productos con aplicaciones agrícolas e industriales que consideran las posibles formas de poner en funcionamiento la innovación sostenible y la conciencia ambiental, como camino para avanzar en la implementación de acciones con un direccionamiento estratégico, en el que se explican las diferentes metodologías, seguidos por estudios de casos, con los hallazgos, limitaciones y perspectivas futuras, como alternativa económicamente viable y socialmente segura.Presentación Introducción Avances de los polímeros residuales reforzados Tendencias del aprovechamiento de los polímeros residuales reforzados Experiencias investigativas de los refuerzos naturales en matrices de residuos poliméricos Desafíos emergentes del reciclaje de los poliméros residuales Generalidades de los poliméros residuales Residuos poliméricos Clasificación de los residuos poliméricos Reciclaje de polímeros residuales Métodos y técnicas de reciclaje de polímeros residuales Reciclaje mecánico Reciclaje químico Reciclaje térmico Análisis de la fibras naturales residuales Fibras naturales alternativas sostenibles Composición química de las fibras naturales Propiedades de las fibras naturales Posibles tratamientos aplicados a las fibras naturales residuales Materiales compuestos propiedades y perspectivas Materiales compuestos Materiales compuestos de polímeros residuales reforzados con fibras naturales y sus propiedades Refuerzos de matrices poliméricas Investigaciones de los refuerzos con hallazgos importantes como alternativa viable y efectiva de reciclaje Investigaciones de matrices poliméricas con fibras sintéticas Investigaciones de matrices poliméricas con fibras naturales Aplicaciones viables del reciclaje de los polímeros residuales reforzados Prototipo de las bandejas para plántulas Prototipo de película de protección de suelos Prototipo de pantallas especiales para cubiertas de invernaderos Prototipo de los contenedores flexibles Prototipo de mangueras flexibles para riego con acoples Prototipo de tuberías flexibles para riego con acoples Prototipo de contenedores de sustancias químicas Prototipo de comederos y bebederos de animales Prototipo de vallas espaciadoras Prototipo de geo-membranas Prototipo de carpa o cobertizo Prototipo de las mantas de protección de frutos Consideraciones finales Referencias bibliográficas71 Páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajira.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Polímeros sostenibles. Una propuesta innovadora para su reciclaje en la agroindustriaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Residuos poliméricosBiodegradabilidadBio-compuestosPolicloruro de vinilo