Bonilla Blanchar, Edgar EnriqueCardeño Portela, NoralbisCardeño Portela, Edwin José2023-07-292023-07-2920209789585178397https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/753El documento contiene los resultados de la investigación, cuyo objetivo estuvo orientado a describir perfil del empresario de las unidades especiales de desarrollo fronterizo en el departamento de La Guajira, para identificar sus características, desde la interpretación de su motivación creadora con participación en el desarrollo y sus perspectivas de fomento empresarial; así mismo, determinar las características empresariales formales e informales de participación en el desarrollo fronterizo, develadas desde la concepción de sus vivencias en el entorno; por último, identificar las condiciones financieras e infraestructura de las empresas desde la configuración en su contexto cultural de emprendimiento. Metodológicamente se tipificó como una investigación con enfoque cuantitativo; clasificada como aplicada, descriptiva y transversal; con diseño de campo no experimental. La población estuvo conformada por 4.573 sujetos, de la cual fue extraída una muestra de 264, a la que se aplicó un cuestionario contentivo de 61 ítems, con preguntas cerradas dicotómicas, tricotómicas y de opción múltiple, lo mismo que escala de Likert. Para la validez, se utilizó el juicio de expertos, y para la confiabilidad se empleó el Alfa de Cronbach, arrojando un resultado de 0,96. Para el análisis e interpretación se empleó la técnica de la estadística descriptiva. En conclusión, conforme a las medidas de distribución de frecuencia, los encuestados expresan que los empresarios crean sus negocios cuando son adultos y jóvenes adultos, algunos perciben ingresos inferiores al SMLV, las actividades más sobresalientes fueron la venta de ranchos y víveres, seguido de medicamentos, y la actividad licores es la que menos se realiza, muy pocos empresarios se asocian, la mayoría son técnicos y bachilleres, y recurren al crédito informal para financiar su negocioThe document contains the results of the research, whose objective was oriented to describe the profile of the entrepreneur of the special border development units in the department of La Guajira, to identify their characteristics, from the interpretation of their creative motivation with participation in the development and its prospects for business development; likewise, determine the formal and informal business characteristics of participation in border development, which is revealed, from the conception of their experiences in the environment; Finally, identify the financial conditions and infrastructure of the companies from the configuration in their cultural context of entrepreneurship. Methodologically, it was typified as a research with a quantitative approach; classified as applied, descriptive and transversal; with non-experimental field design. The population consisted of 4,573 subjects, from which a sample of 264 was extracted, to which a questionnaire containing 61 items was applied, with closed dichotomous, trichotomic and multiple-choice questions, as well as the Likert scale. Expert judgment was used for validity, and Cronbach’s Alpha was used for reliability, yielding a result of 0.96. For the analysis and interpretation the descriptive statistics technique was used. In conclusion, according to the frequency distribution measures, the respondents express that entrepreneurs create their businesses when they are adults and young adults, some receive incomes lower than the Current Legal Minimum Wage, the most outstanding activities were the sale of ranches and food, followed by medicines , and the liquor activity is the one that is carried out the least, very few businessmen are associated, the majority are technicians and high school graduates, and they resort to informal credit to finance their business.Introducción 15 1 Perfil del empresario 17 11 Estado del arte 17 12 Fundamentos teóricos 18 121 Perfil del empresario 19 122 Características del empresario 19 123 Características empresariales 35 124 Condiciones financieras e infraestructura 44 2 Marco contextual 49 21 Municipio de Maicao 51 22 Justificación 52 3 Marco metodológico 55 31 Objetivos de la investigación 55 311 Objetivo general 55 312 Objetivos específicos 55 32 Delimitación de la investigación 55 33 Sistema de variables 56 331 Conceptualización de variables 56 332 Operacionalización de la variable 56 34 Paradigma de la investigación 56 35 Tipo de investigación 58 36 Diseño de la investigación 59 37 Población y muestra 60 371 Población 60 372 Muestra 61 373 Muestreo de la investigación 62 38 Fuentes de recolección de datos 62 39 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 62 391 Técnicas de recolección de la información 62 392 Instrumentos para la recolección de la información 62 310 Validez y confiabilidad del instrumento 63 3101 Validez del instrumento63 3102 Confiabilidad del instrumento 64 4 Características del empresario65 41 Información personal 65 42 Características emprendedoras 76 43 Habilidades sociales 86 5 Características empresariales 91 51 Información empresarial 91 52 Aspectos legales 99 6 Condiciones financieras e infraestructura 103 61 Condiciones financieras de las empresas 103 62 Infraestructura de las empresas 106 Conclusiones 109 Recomendaciones 111 Bibliografía 113120 páginasapplication/pdfCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Perfil del empresario de las unidades especiales de desarrollo fronterizo en el departamento de La GuajiraLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Actividad económicaCondiciones financierasPerfil del empresario