IGUARÁN MONTIEL, GABRIELUriana Duarte, Luz Mery2023-03-292023-03-292022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/632Incluye índice de ilustraciones, tablas y anexosEste proyecto de intervención se llevó a cabo en la Institución Educativa Paulo VI del Municipio de Barrancas y está enfocado en re direccionar la educación en el respeto y la aceptación de las diferencias que hay entre las personas por pertenecer a un determinado grupo étnico. Dado que, a través del trabajo de campo, en esta institución se evidenció que la población estudiantil atendida es diversa culturalmente, por lo cual se propone avanzar en unas pautas necesarias que conduzcan a una interculturalidad, ajustando el PEI en sus 4 componentes o gestión (gestión directiva, académica, administrativa y financiera y comunitaria) a los principios y características de la Educación Intercultural y así poder diseñar estrategias que fortalezcan las culturas y permita a los estudiantes eliminar estereotipos y compartir costumbres y tradiciones a través de los diferentes espacios educativos. La institución cuenta con cuatro sedes (1 de preescolar, 2 para básica primaria y la sede principal para la básica secundaria y media) con una población de 1.768 estudiantes y 62 docentes. Teniendo en cuenta el enfoque cualitativo y la investigación acción participativa, se desarrolló el trabajo por etapas en las que se diseñaron, ejecutaron y evaluaron actividades que primó el interés por aportar referentes que fundamenten la interculturalidad y su adopción a través de estrategias pedagógicas del mismo carácter.This intervention project was carried out at the Paulo VI Educational Institution of the Municipality of Barrancas and is focused on redirecting education in respect and acceptance of the differences that exist between people because they belong to a certain ethnic group. Given that, through field work, in this institution it was evidenced that the student population served is culturally diverse, for which it is proposed to advance in some necessary guidelines that lead to an interculturality, adjusting the PEI in its 4 components or management ( managerial, academic, administrative, financial and community management) to the principles and characteristics of Intercultural Education and thus be able to design strategies that strengthen cultures and allow students to eliminate stereotypes and share customs and traditions through the different educational spaces. The institution has four campuses (1 for preschool, 2 for primary school, and the main campus for secondary and middle school) with a population of 1,768 students and 62 teachers. Taking into account the qualitative approach and participatory action research, the work was carried out in stages in which activities were designed, executed and evaluated, with a prevailing interest in providing references that support interculturality and its adoption through pedagogical strategies of the same nature.INTRODUCCIÓN 1. TRAYECTOS METODOLÓGICO DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN 1.1. Escenario de gestión. 1.2. Problema de gestión. 1.3. Justificación del proceso de gestión. 1.4. Objetivos del proceso de gestión 1.4.1. Objetivo General 1.4.2. Objetivos específicos 2. COORDENADAS TEÒRICAS REFERENCIALES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN 2.1. La interculturalidad 2.1.1. Tipos de interculturalidad 2.1.2. La Educación 2.1.3. La educación intercultural 2.1.4. Educación Étnoeducativa Territorial 2.1.5. Calidad Educativa 2.2. Proyecto educativo institucional (PEI ) 2.2.1. Gestión académica en la educación 2.3. Transversalidad curricular 3. DESARROLLO DEL PROCESO DE INTERVENCION. 3.1. Enfoque investigativo 3.1.1. Momento del Diseño Metodológico 3.1.2. Unidad Comprensiva 3.1.3. Actores Sociales Intervinientes 3.1.4. Técnicas de Recolección de Información e Instrumentos 3.2. ESTRATEGIA DE GESTIÓN. 3.2.1. Primer Ciclo de intervención 3.2.2. Segundo Ciclo de Intervención 3.2.3. Tercer ciclo de Intervención 4. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS81 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pautas necesarias para la inclusión de la interculturalidad como eje transversal del PEI de la Institución Educativa Paulo VI del municipio de Barrancas, La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)PautasInterculturalidadCostumbresTradicionesGuidelinesInterculturalityCustomsTraditions