Vasquez Maestre, Melani CarimeCaicedo Manjarres, CieloIguaran Magdaniel, Maldis Liani2024-10-312024-10-312022978-628-7581-01-2https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1103El presente texto tiene como objetivo general presentar los resultados de una investigación histórica para realizar una reconstrucción histórica de la ciudad de Moreno, ubicada en inmediaciones del corregimiento de Villa Martin Distrito turístico y cultural de Riohacha, departamento de La Guajira, Colombia. Esta fue una ciudad importante en la época de la colonia, de la que quedan algunos vestigios. Por eso, el presente texto tiene como dirección la preparación de un documento de la reconstrucción de la memoria histórica de la ciudad de Moreno. La metodología utilizada es (fue), de tipo histórico y visitas de campo, por lo cual, los instrumentos para la recolección de datos fueron: fichas de textos y documentos, diario de campo y entrevistas. La conclusión preliminar es que es de mucha importancia el rescate de la memoria histórica de nuestros pueblos.The general objective of this text is to present the results of a historical investigation to carry out a historical reconstruction of the city of Moreno, located in the vicinity of the village of Villa Martin Tourist and cultural district of Riohacha, department of La Guajira, Colombia. This was an important city in colonial times, of which some vestiges remain. For this reason, the present text is directed to the preparation of a document on there construction of the historical memory of the city of Moreno. The methodology used was historical and field visits, therefore, the instruments for data collection were: text and document files, field diary, and interviews. The preliminary conclusions is that the rescue of the historical memory of our peoples is of great importance.Presentación Introducción Capítulo I. Concepción de la investigación Ámbito de investigación Objetivos y justificación Objetivos Justificación Marco teórico Antecedentes Fundamentación Teórica Capítulo II. Del contexto a las sublevaciones Pueblo de Moreno en el contexto de la historia local El epónimo: Juan Nepomuceno Moreno “Se sublevaron los indios” Capítulo III. De casas quemadas a capital itinerante “A nuestra llegada a Moreno encontramos las casas quemadas” “Casanare tiene por capital la ciudad de Moreno” Capítulo IV. De Moreno a Paz de Ariporo “Fue Moreno una bonita población” “…Y todos pedimos que sí, que Paz de Ariporo” Capítulo V. La historia regional y local en la educación: claves desde el pueblo de Moreno Preliminar La importancia de la historia regional y local Historia regional y local en educación Las fuentes en la historia regional y local En síntesis Conclusiones Referencias Anexo. “Aquella tenebrosa noche de I858”84 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/El pueblo de Moreno. Síntesis históricaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)MorenoInvestigación históricaHistoria regionalPaz de AriporoColombiaMorenoHistorical researchRegional historyPaz de AriporoColombia