Genes Diaz, Jaider JoséAriza Pujol, Aida Regina2023-04-202023-04-202022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/656Incluye listas de tablasLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión financiera como herramienta para la toma de decisiones en la banca privada del Departamento de La Guajira. Teóricamente, para la variable Gestión Financiera, se fundamentó en los aportes de López (2016), Keown et al. (2010), Rondón (2012), entre otros. Para la variable Toma de Decisiones, se consultaron autores tales como Gispert (2010), Gibson et al. (2014), Garrido (2010), Perdomo (2012), Bodie y Merton (2006), entre otros. La metodología adoptada se caracterizó por tener un enfoque positivista de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional, de campo. La población estuvo conformada por el gerente, el asistente y el jefe de cartera personal de ocho (08) entidades bancarias del sector privado del departamento de La Guajira; en este caso, 24 sujetos. La recolección de datos fue utilizado un cuestionario conformado por treinta y seis (36) afirmaciones en una escala tipo Likert, siendo validado por cinco (5) expertos; la confiabilidad determinada por el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0,90. Los resultados apuntaron a la importancia de hacer notar a cada uno de los miembros de las organizaciones la importancia del cumplimiento de sus funciones requeridas en lo administrativo, de autogestión de recursos, sociales, entre otras. Igualmente, la toma de decisiones es la clave y tomar buenas decisiones es un proceso que necesita su planificación y explicación de algunas estrategias. Se recomienda incorporar ideas novedosas con la finalidad de que se realicen las actividades encaminadas a reforzar la gestión financiera. Igualmente, se exhorta a estudiar las opciones más viables para un endeudamiento, así como definir cuál opción resulta más ventajosa en términos de tasas y plazos. Asesorarse, prever lo peor que podría pasar, evitar el exceso de decisiones al mismo tiempo y tener en cuenta la mezcla de sentimientos. Se sugiere alcanzar una posición competitiva, una adecuada planeación estratégica y aprovechar las oportunidades que se presentan.The objective of this research was to analyze financial management as a decision-making tool in private banking in the Department of La Guajira. Theoretically, for the Financial Management variable, it was based on the contributions of López (2016), Keown et al. (2010), Rondon (2012), among others. For the Decision Making variable, authors such as Gispert (2010), Gibson et al. (2014), Garrido (2010), Perdomo (2012), Bodie and Merton (2006), among others. The methodology adopted was characterized by having a descriptive positivist approach, with a non-experimental, cross-sectional, field design. The population was made up of the manager, the assistant and the personal portfolio manager of eight (08) banking entities of the private sector of department of La Guajira; in this case, 24 subjects. Data collection used a questionnaire made up of thirty-six (36) statements on a Likert-type scale, being validated by five (5) experts; reliability determined by Cronbach's Alpha coefficient with a value of 0.90. The results pointed to the importance of pointing out to each of the members of the organizations the importance of fulfilling their required functions in the administrative, self-management of resources, social, among others. Likewise, decision making is the key and making good decisions is a process that needs your planning and explanation of some strategies. It is recommended to incorporate novel ideas in order to carry out activities aimed at strengthening financial management. Likewise, it is exhorted to study the most viable options for indebtedness, as well as to define which option is more advantageous in terms of rates and terms. Advise each other, anticipate the worst that could happen, avoid excessive decisions at the same time and take into account the mix of feelings. It is suggested to achieve a competitive position, adequate strategic planning and take advantage of the opportunities that arise.RESUMEN ABSTRACT 1. El Problema de Investigación 1.1. Planteamiento del Problema 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. Objetivos de la investigación 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Justificación 1.4. Delimitación 1.4.1. Delimitación temática 1.4.3. Delimitación temporal 1.4.2. Delimitación espacial 2.-Marco Referencial 2.1. Marco Teórico 2.1.1.- Antecedentes 2.1.2. Fundamentos teóricos 2.1.2.1. Gestión Financiera 2.1.2.1.1. Fuentes de Financiamiento 2.1.2.1.1.1. Línea de Crédito 2.1.2.1.1.2. Papeles Comerciales 2.1.2.1.1.3. Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar 2.1.2.1.2. Mecanismos de Control 2.1.2.1.2.1. Desempeño financiero 2.1.2.1.2.2. Monitoreo al cumplimiento de metas 2.1.2.1.2.3. Planes de acción 2.1.2.2. Toma de Decisiones 2.1.2.2.1. Técnicas para la Toma de Decisiones 2.1.2.2.1.1. Método Vertical 2.1.2.2.1.2. Método Horizontal 2.1.2.2.1.3. Ratios o razones Financieras 2.1.2.2.2. Efectividad de las Estrategias Financieras 2.1.2.2.2.1. Decisiones de Inversión a Largo Plazo 2.1.2.2.2.2. Decisiones Financieras a Corto Plazo 2.1.2.2.2.3. Toma Decisiones Financieras a Largo Plazo 2.3. Sistemas de Variables 3. Marco Metodológico 3.1. Paradigma de la investigación 3.2. Tipo de investigación 3.3. Diseño de la investigación 3.4. Población 3.5. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos 3.6. Validez y Confiabilidad del Instrumento 3.7. Técnicas para el análisis de los datos 4. Resultados de la Investigación 4.1. Análisis de la Variable Gestión Financiera 4.2. Análisis de la Variable Toma de Decisiones Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas88 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión financiera como herramienta para la toma de decisiones en la banca privada del departamento de La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Banca privadaCrédito bancarioGestión financieraFuentes de financiamientoMecanismos de controlToma de decisionesFinancial managementFinancing sourcesControl mechanismsDecision making