González Bermúdez, Jorge Luis2025-10-142025-10-142014978-958-8530-36-9https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1679Incluye listas de tablas, índice de ilustraciones , de croquis y mapasEl texto que se presenta es el resultado del estudio denominado “Etnoecología Wayuu: pautas de asentamiento y aprovechamiento del ecosistema en la Serranía de la Makuira, Alta Guajira, Colombia”, auspiciado por COLCIENCIAS-BID y la Universidad de La Guajira, investigación realizada entre los años 2002 a 2003, enmarcada en el trabajo del Area de Investigación del Programa de Etnoeducacion de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Guajira. Fungieron como coinvestigadores los docentes Gonzalo Solano Goénaga (Q.E.P.D.), Eduardo Lázaro Arroyo, Jairo Ortiz Zúñiga y Gabriel Iguarán Montiel. Dentro de los objetivos que nos propusimos se destaca el descubrir en los conocimientos, usos y creencias de los wayuu de la Makuira, el uso sostenible de la biodiversidad nativa de la serranía y su área de influencia, con el fin, entre otros, de aportar elementos al desarrollo regional, la investigación y la docencia y la consolidación de un grupo de investigación interdisciplinario. Desde el programa de Etnoeducación el objetivo fue contribuir al desarrollo de proyectos etnoeducativos institucionales (PEI) y procesos de desarrollo comunitarios (proyectos de vida)CONVENCION ORTOGRAFICA INTRODUCCION PARTE I. SÜKÜAI’PA WAYUU KEPIAS SAÜ UCHI MAKUIRA LA SERRANÍA DE LA MAKUIRA: ASENTAMIENTOS Y TRADICIÓN ORAL LA SERRANÍA Creación de la tierra Origen mitico de las serranias de La Guajira Mitos de origen de la serrania de la Makuira El “cazador perdido” - historia de wanetunai Arroyos y ojos de agua que dependen de la Makuira Territorios y castas en la cosmovisión wayuu Historia wayuu sobre los kusina Historia de los wayuu Etnoastronomía wayuu Calendario ecológico SHIPIA WAYUU MAKUIRA JEWAT. Comunidades indígenas de la Makuira EL ASENTAMIENTO TRADICIONAL WAYUU Ala’laipa - Santa Rosa Aliwopu Aliyen Amurulu’u - Nazareth Anteshirú Chiasalüu Ichipaa Irüwalain - Chiriguaná Isholui Itojoro Jalein Jasawo’u - Sipanao Kaitúu - Santa Ana Kajashiwou - San Jose de Makuira Kalaat Ka’araliwou - Santa Rosa Kayushpanaü Kuche’erüü Kulesiamana Maasimai Mekijanao Ororo Paluwoü Palalielu’u - Puerto Estrella Siapana - Siapala’a Taluwanairrü - San José de Barranquillita Tawaira - Taguaira Villa manaure Wachuajüle - Paraíso (Nazareth) Wale’paa - Guarerpa Wüchipaa Yolijalu Yotojoloin PARTE II. WUNUU: EL MUNDO DE LAS PLANTAS WUNUU Historia de jamuche’e (tuna guajira ) Historia de kute’ena (indio desnudo ) Las plantas y el cuerpo humano TIPOS DE VEGETACIÓN PLANTAS IDENTIFICADAS Descripción de plantas Plantas cultivadas A MANERA DE SINTESIS201 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Etnoecología wayuu. En la serranía de la MakuiraLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Etnoecologia.Etnobotánica.Wayuu.Alta Guajira