Moscote Arregocés , Euclides Guillermo2025-06-132025-06-132022978-628-7718-92-0https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1560Incluye tablas y figurasLos hechos cotidianos de un pueblo significan épocas históricas-costum bristas, llevadas a cabo en momentos distintos con iguales o desiguales manifestaciones, plasmadas por la práctica y la tradición. Los fieles de las costumbres son los mismos actores de esos hábitos, impresores específi cos de la vida de una comunidad. Estos hechos son contados por sus posee dores y, entonces, la literatura los toma y los mantiene vivos o, por lo menos, en el recuerdo. De esa manera, se recuerdan los protagonistas y aspectos socio-culturales, en forma colectiva, individual y familiar. La mira de Dibulla narra parte de su pasado es divulgar aspectos citados, de tallando hechos ocurridos, emanados del costumbrismo dibullero que, aunque siendo un pueblo, las prácticas y usos son disímiles a otros pueblos, a veces por los habitantes, medios de producción y el aporte de la naturaleza. Este trabajo, hecho con amor de patria, nace desde lo más profundo del pueblo, o sea, de su cimiento para mantener en el adulto el recuerdo; además, aportárse lo a las nuevas generaciones como evidencias de una existencia pasada, indican do un marco teórico, en caso de una investigaciónReseña Prólogo Introducción Localización de Dibulla Laboriosidad en Dibulla Aspectos históricos El proceso de repoblamiento Dibulla o Nueva Salamanca de La Ramada Sucesos en los siglos XVII y XVIII Dibulla distrito Capítulo I. Costumbres perdidas Capítulo II. El río jerez y sus paso El río Jerez Capítulo III. Cultivo del Plátano Capítulo IV. Tierras Cultivables Cercanas al Pueblo Capítulo V. Tierras Cultivables Distantes del Pueblo Otras costumbres Capítulo VI. Ganadería Capítulo VII. La pesca Capítulo VIII. Carreteras Capítulo IX. Obras civiles, tiendas, farmacias, pensiones, y los primeros y primeras Contenido Capítulo X. Dibulla influencia de dos guerras Barco El Flora Bibliografía106 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dibulla narra parte de su pasadoLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)CostumbresAspectos económicosAspectos históricos