Bermúdez Ibarra, JomeinisQuintero, Jaider2025-06-182025-06-182024978-628-7718-56-2https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1583Incluye índice de tablas, cuadros y figurasEl propósito del presente trabajo de investigación es diseñar un modelo de sistema de información para optimizar la gestión de los procesos de la Uni dad Autónoma de Servicios de Manejo de Cargas y Logística Cerrejón. Para la sustentación teórica se utilizaron los aportes de Pepper (2014), Peteiro (2017), Marulanda (2016), Máttar (2017), Iván García (2018), Rodríguez (2005). La in vestigación fue desarrollada bajo una metodología proyectiva, con un diseño transversal no experimental en campo. La población estuvo conformada por los operadores, técnicos, operadores de grúas, camabajas y montacargas en la unidad autónoma de servicio de Cerrejón. La muestra se obtuvo a través de censo poblacional quedando conformada por un total de 25 sujetos entre operadores y técnicos. Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado por lo cual se aplicó adicionalmente la fórmula de Shiffer. Para la recolección de los datos se diseñó un (1) cuestionario, dirigido a los operadores y técnicos de la unidad, conformado por 28 preguntas, con escala de Lickert con cinco alternativas de respuestas. Para obtener la confiabilidad del instrumento se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.0. Para la obtención de los resultados se utilizó el mismo programa utilizando el método de estadística descriptiva, el cual permi tió la descripción de la variable de estudio a través del uso de las técnicas: De medida de tendencia central y variabilidad como la media aritmética y desvia ción estándar. Los resultados obtenidos evidenciaron claramente que el análisis y medición de la información obtenida por el centro de despacho en la unidad es débil en el uso de sistemas de información y la ausencia de indicadores gene ra falta de control, considerando que existe falta de optimización de los recur sos y la productiva en cuanto a herramientas tecnológicas y capacitación en los operadores y técnicos en medir y analizar los resultado para tomar decisiones en el proceso de la unidad autónoma de servicios.The purpose of this research work is to design an information system model to optimize the management of the processes of the Autonomous Unit of Cargo Handling and Logistics Services at Cerrejón, for theoretical support the con tributions of Pepper (2014), Peteiro (2017), Marulanda (2016), Máttar (2017), Iván García (2018), and Rodríguez (2005). The research was developed under a projective methodology, with a non-experimental cross-sectional design in the field. The population was made up of operators, technicians, and crane, truck and forklift operators in the autonomous service unit of Cerrejón. The sample was obtained through a population census, being made up of a total of 25 subjects between operators and technicians. A stratified random sampling was used, for which the Shiffer formula was additionally applied. For the co llection of data, a questionnaire was designed, addressed to the operators and technicians of the unit, made up of 28 questions, with a Lickert scale with five alternative answers. To obtain the reliability of the instrument, the statistical program SPSS version 25.0. To obtain the results, the same program was used using the descriptive statistics method, which allowed the description of the study variable through the use of techniques: measurement of central tendency and variability such as the arithmetic mean and deviation standard. The results obtained clearly showed that the analysis and measurement of the information obtained by the dispatch center in the unit is weak in the use of information systems, on the other hand, the absence of indicators generates a lack of con trol, considering that there is a lack of optimization. Of resources and produc tivity in terms of technological tools and training of operators and technicians in measuring and analyzing the results to make decisions in the process of the autonomous service unitPrólogo Contexto del problema Generalidades del Sistema de Información para la Gestión de Procesos Capítulo II. Procesos de gestión de servicios Proceso de negocio Los procesos de soporte Metodología Análisis de los procesos de gestión de servicios desarrollados en la unidad autónoma de servicios de manejo de cargas y logística cerrejón. Sub dimensión Procesos de Negocio Desarrollar vigilancia tecnológica enfocada en sistemas de información para la gestión de servicios Dimensión Vigilancia Tecnológica Diseño de un modelo de sistema de información para optimizar l a gestión de los procesos unidad autónoma de servicios de manejo de cargas y logística cerrejón Objeto Alcance Planificación Definiciones conceptuales curso humano mínimo necesario, capacitados y entrenados disponibles en los turnos de trabajo Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos Anexo A Anexo B136 Páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema de información para la gestión del proceso de la Unidad Autónoma de Servicios de Manejo de Cargas y Logística CerrejónLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Sistema de informaciónGestión de procesosServiciosCerrejónInformation systemProcess managementServices