Oviedo, LeonardoOrtiz Piñeres, SamirYanes Polo, Carolina2023-10-052023-10-052023https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/768Incluye lista de tablas y de figuras. Contiene imágenes y mapas a colorEl acceso al agua potable es un derecho adquirido que se ha convertido en un objetivo internacional. No obstante, se afirman que millones de personas carecen actualmente de acceso a agua potable. Muchas de estas personas viven en comunidades pequeñas, alejadas de la civilización y su nivel económico es muy bajo. Los residentes de la comunidad indígena de Jotomana a menudo se ven forzados a recoger agua lluvia, o en fuentes como jagueyes; en la mayoría de los casos, la calidad del agua es muy mala. Esta situación representa un alto riesgo para la salud para estas personas. Las razones principales que explican la falta de agua potable en esta comunidad indígena wayúu son: Ausencia de infraestructura, dificultad en la compra de productos químicos para el funcionamiento de los sistemas de tratamiento, tecnologías no adecuadas y elevados costos de operación y mantenimiento. En el presente trabajo, se evaluarán las diferentes alternativas para el tratamiento del agua para comunidad indígena de Jotomana, empleando como fuente de abastecimiento el agua subterránea, evaluando la confiabilidad de suministro de agua a partir de esta fuente. Finalmente y con fundamento en los diagnósticos realizados se presenta la mejor alternativa destinadas al mejoramiento de la calidad de agua, acompañadas de algunas recomendaciones en cuanto a la selección de la alternativa económica y ambientalmente más viable, esto con el fin de que las entidades de carácter público o privado realicen sus inversiones en estas alternativas tecnológicas que consiga un mejor funcionamiento de la planta, una mejor calidad del agua potable y un respectivo aumento de la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad.Access to drinking water is an acquired right that has become an international objective. However, it is reported that millions of people currently lack access to safe drinking water. Many of these people live in small communities, far from civilization, and their economic status is very low. Residents of the indigenous community of Jotomana are often forced to collect rainwater, or from sources such as jagueyes; in most cases, the water quality is very poor. This situation represents a high health risk for these people. The main reasons for the lack of drinking water in this indigenous Wayúu community are: Lack of infrastructure, difficulty in purchasing chemicals for the operation of the treatment systems, inadequate technologies, and high operation and maintenance costs. In this work, different alternatives for water treatment for the indigenous community of Jotomana will be evaluated, using groundwater as a source of supply, assessing the reliability of water supply from this source. The advantages of these technologies compared to conventional water treatment are that, in principle, they eliminate bacteria, protozoa and viruses from the water without the frequent use of chemicals. Finally, based on the diagnostics carried out, the best alternative for the improvement of water quality is presented, together with some recommendations regarding the selection of the most economically and environmentally viable alternative, so that public or private entities may invest in these technological alternatives to achieve a better operation of the plant, a better quality of drinking water and a respective increase in the quality of life of the inhabitants of this community.Resumen Abstract Introducción Planteamiento del problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Delimitación del Estudio Delimitación espacial Delimitación Temporal Delimitación Teórica Marco Teórico Antecedentes de la Investigación Bases teóricas Sistemas de tratamiento de agua Tratamientos Alternativos Alternativa 1. Tratamiento Con Filtro Lento En Arena Y Sodis Alternativa 2. Planta De Filtración Y Ablandamiento Alternativa 3. Destilación Solar Alternativa 4. Planta De Tratamiento Con Osmosis Inversa Alternativa 5. Tratamiento Con Skyhidrant Análisis De Resultados Y Discusiones Conclusiones y Recomendaciones Referencias48 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajira.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Alternativas para el tratamiento de agua potable para la comunidad Indígena de Jotomana jurisdicción del municipio de Manaure, departamento de La Guajira.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)UltrafiltraciónÓsmosis inversaSkyhidrantComunidad indígenaUltrafiltrationReverse osmosisSkyhidrantIndigenous community